El Centro Médico de Reproducción Asistida CREA es primer centro en España que incorpora de forma integral diferentes tecnologías novedosas para prevenir la fragmentación del ADN y aumentar así la efectividad en el cultivo embrionario y en tratamientos con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), minimizando además los riesgos de los tratamientos.
Con motivo de la ampliación de las instalaciones de CREA, que serán inauguradas oficialmente esta tarde a las 20:00 horas, el centro de fertilidad valenciano ha incorporado tecnología pionera en España, además de ampliar su oferta en nuevos servicios y métodos diagnósticos que incrementan la efectividad de las técnicas de reproducción asistida y minimizan los riesgos para las pacientes y su descendencia.
Especialistas de CREA han indicado que el 60% de los hombres con ADN espermático fragmentado consiguen ser padres con la novedosa técnica de selección inmunomagnética de espermatozoides, un método, puesto en marcha por la clínica valenciana gracias a la colaboración exclusiva de la Dra. Vanesa Y. Rawe, referencia mundial en la aplicación de este tratamiento, que permite seleccionar los espermatozoides con mejores opciones de generar embriones más sanos.
Los expertos señalan que la patología del ADN espermático fragmentado presenta roturas o lesiones en el material genético del espermatozoide producidas por una oxidación de las membranas, cosa que provoca fallos en los tratamientos convencionales de reproducción asistida e incluso abortos de repetición.
La aplicación de la técnica de Selección Inmunomagnética de Espermatozoides, también conocida como ‘Columnas de Anexinas’ o MACS (Magnetic Activated Cell Sorting) proporciona seleccionar los espermatozoides con ADN íntegro obteniendo de este modo una mayor probabilidad de originar un embrión sano y con mayor capacidad de implantación y de desarrollo evolutivo normal.
El director del Departamento de Andrología de CREA, Miguel Ruiz Jorro, explica que con este procedimiento se consigue mejorar significativamente la probabilidad de lograr embarazo, al poder transferir embriones genéticamente sanos en parejas en las que la presencia de un alto porcentaje de espermatozoides con su ADN fragmentado hacía que con tratamientos convencionales anteriores no se hubiera podido obtener ningún embrión viable.
Ruiz comenta que este método es más seguro, eficaz y sencillo que los tratamientos realizados hasta el momento, ya que sólo se necesita la obtención de una simple muestra de semen para el posterior tratamiento inmunomagnético de los espermatozoides.
El mismo experto ha matizado que la técnica de las Columnas de Anexinas ha permitido simplificar el tratamiento para estos pacientes ya que antes en estos casos los espermatozoides eran obtenidos directamente del testículo mediante la realización de una Biopsia bajo anestesia local.
Ahora, con esta novedosa técnica, Ruiz señala que además de no ser cruenta ni dolorosa para el paciente, permite una selección específica de espermatozoides con mayor probabilidad de presentar un ADN normal y de engendrar embriones con un mayor potencial de implantación y de desarrollo evolutivo sano.
Por otro lado, CREA ha destacado que para los casos concretos de pacientes que requieren la realización de un DGP, el centro se ha dotado de la más moderna tecnología láser para la llevar a cabo la técnica diagnóstica de la manera más cuidadosa y precisa para el embrión, evitando la utilización de métodos químicos o mecánicos que pueden causar una mayor afectación de los mismos.
El centro valenciano ha incorporado también una nueva técnica diagnóstica que permite analizar, en una sola célula del embrión, la totalidad de sus cromosomas, a diferencia de la técnica que hasta hace pocos meses se venía realizando y que solo permitía el análisis de hasta 9 de los 23 pares de cromosomas del embrión. La nueva tecnología da lugar a un diagnóstico más preciso y más completo, lo que se traduce en tratamientos más efectivos y con un menor riesgo para la descendencia.
En último lugar, cabe destacar que las nuevas instalaciones de CREA cuentan con nuevos departamentos de ginecología, diagnóstico prenatal, ecografía 3D y 4D, histeroscopias y controles de embarazos y partos.
Entre otras novedades, la clínica valenciana ha incorporado un laboratorio de Fecundación In Vitro (FIV) con un sistema total de eliminación de rayos ultravioleta e infrarrojos preservando así la integridad del DNA embrionario, un nuevo sistema que ofrece mayor garantía en el cultivo embrionario y gran seguridad en todos los procedimientos del laboratorio.
Deja tu comentario