Un estudio revela que desde el momento en que una pareja decide tener hijos hasta que acude a un centro especializado en reproducción asistida transcurre una media de entre 2 y 3 años, cosa que disminuye las probabilidades de conseguir el embarazo con los óvulos propios de la mujer.
En España, la esterilidad afecta aproximadamente a un 15% de las parejas en edad fértil, lo que equivale a decir que una de cada seis parejas tiene problemas para lograr el embarazo, y parece que existe un aumento de su incidencia en nuestros tiempos.
Aproximadamente el 40% de los casos se deben a un factor masculino (alteraciones en la cantidad, la calidad o movilidad de los espermatozoides), el 40% se deben a un factor femenino (infecciones del tracto genital que dejan secuelas y cuestiones genéticas de diversa índole) y el 20% restante no se conoce la causa o se debe a afecciones tanto del hombre como de la mujer.
La fertilidad de la mujer está muy relacionada con su edad. La edad biológica adecuada para tener hijos es la década de los 20 a los 30 años. A partir de esa edad se inicia el declive fisiológico de la fecundidad, que es mucho más marcado a partir de los 35 años, y aún mayor a partir de los 40.
Juan Antonio Vanrell, catedrático de Gineco-Obstetricia de la Universitat de Barcelona, recomienda a las mujeres de más de 35 años realizarse un diagnóstico básico en un centro reconocido si llevan más de seis meses intentando quedarse embarazadas sin éxito.
Cabe destacar que para realizar estas pruebas diagnósticas en los centros públicos existen largas listas de espera, en ocasiones más de un años, cosa que merma las posibles soluciones al retrasarse la realización de las pruebas diagnósticas y su tratamiento.
Los expertos siempre señalan que es muy importante que en la primera visita con la clínica asistan los dos miembros de la pareja para conocer y entender el proyecto común que se les plantea. Sin duda, el primer contacto con la pareja es fundamental para ganar su confianza y establecer un vínculo entre médico-paciente. Además, conviene que sea realizada por un especialista ginecólogo con formación específica en reproducción.
La finalidad de la primera visita para la pareja es conseguir una valoración global de la situación, iniciar el estudio de la mujer y planificar las pruebas necesarias.
En la sociedad actual, los motivos del aumento de la esterilidad son múltiples, entre ellos, destacan la disminución de la calidad del semen por la contaminación, los cambios en el estilo de vida, el retraso en la toma de decisión de ser madre, el aumento de enfermedades de transmisión sexual y la existencia de determinados tóxicos ambientales y alimentarios en nuestro entorno (pesticidas, plastecidas, detergentes y conservantes) que pueden afectar a la función reproductiva de las personas.
Deja tu comentario