Especialistas del Instituto Universitario Dexeus aseguran que un nuevo tratamiento de fertilidad disminuye un 70% el número de inyecciones de estimulación ovárica, de 35 a 10, y mejora la carga psicológica que soportan las parejas, la causa más frecuente de que decidan abandonar el ciclo de fecundación in vitro (FIV) antes de lograr el embarazo.
El jefe del servicio de Medicina de Reproducción del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, Buenaventura Coroleu, indica que este tratamiento permite disponer de una sola inyección que sustituya las siete primeras inyecciones diarias, las cuales, hasta el momento, son necesarias para la estimulación ovárica controlada en FIV.
Coroleu destaca que es un avance importante poder sustituir las siete primeras inyecciones diarias por una única dosis, que se puede administrar en consulta a través de un dispositivo de fácil uso.
El experto comenta además que el 40% de las pacientes con una única inyección al principio del ciclo tendría suficiente y, para la mayoría (60%), con una o dos dosis adicionales más diarias de refuerzo serían suficientes para alcanzar la maduración folicular correcta.
Cabe señalar que la duración de los tratamientos de FIV son de días 9 o 10 días de inyecciones. No obstante, Coroleu indica que existe un grupo de pacientes que con 7 días tendrá suficiente y no necesitará administrarse ninguna inyección más como tratamiento de estimulación ovárica. Además, el especialista añade que existe un colectivo de pacientes que puede necesitar alguna dosis individual diaria de complemento para alcanzar la maduración folicular correcta.
Según datos de 2010 de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), el elevado número de inyecciones diarias necesarias en el tratamiento de estimulación ovárica es un motivo preocupante para la gran mayoría de las pacientes que se someten a tratamientos de fertilidad.
La preocupación es tan grande para algunas que dos tercios de las españolas con dificultades para concebir no inician el tratamiento, así como para el 64% de las europeas.
Por otro lado, Juan García Velasco, director de la Clínica IVI de Madrid, asegura que el nuevo tratamiento es un producto cómodo, seguro y eficaz, que ofrece mayor comodidad para el paciente, más simplicidad, menor posibilidad de errores y menos angustia para encontrar el tiempo necesario y acordarse de la dosis.
García Velasco indica que con el nuevo fármaco se mejora la calidad de vida del paciente durante el tratamiento y ha concluido que la tasa de abandono de las parejas cuando fracasa el tratamiento es del 50% por el estrés y presión emocional.
Deja tu comentario