El gen Kifl8a, implicado en el desarrollo de esperma, podría conducir a nuevos tratamientos contra la infertilidad masculina.
Un equipo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong (Shanghai) ha descubierto un gen implicado en el desarrollo de esperma que podría conducir a nuevos tratamientos contra la infertilidad masculina y una nueva modalidad de contracepción masculina.
Gu Mingmin, responsable de investigación genética de la facultad, explicó que durante los experimentos, los científicos eliminaron el gen llamado Kifl8a en los ratones machos, cosa que provocó un desarrollo más lento de los testículos y una pérdida de esperma.
En el estudio, que ha sido publicado en el último número de la revista científica americana Genes & Cancer, se explica que es la primera vez en el mundo que se confirma la relación entre el gen mutado Kifl8a y el desarrollo del esperma mediante un modelo de mamíferos.
Los investigadores del estudio afirman que este gen juega un papel muy importante en el desarrollo del esperma. Además, los científicos explican que su función inadecuada puede influir en los cromosomas y provocar la muerte celular. Mingmim explica que su equipo de investigación ya ha empezado a someter a revisión a hombres estériles para estudiar la relación de este gen con la infertilidad masculina.
En España, la esterilidad afecta aproximadamente a un 15% de las parejas en edad fértil, lo que equivale a decir que una de cada seis parejas tiene problemas para lograr el embarazo, y parece que existe un aumento de su incidencia en nuestros tiempos. La mayoría de las causas de esterilidad masculinas están íntimamente relacionadas con la baja calidad del semen, pero también hay otras causas no relacionadas con la calidad seminal como son las patologías que impiden el correcto depósito del semen en la vagina como ocurre con la hipospadias, disfunción eréctil o eyaculación retrógrada.
Deja tu comentario