Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Investigadores de Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) han realizado un estudio que cuantifica, con una fórmula estadística, el efecto real que tiene la fragmentación del ADN de un espermatozoide en las probabilidades de embarazo que tiene una pareja. Esta investigación les ha permitido recibir el reconocimiento de la Sociedad Americana de Andrología.

Científicos del IVI han llevado a cabo un estudio con el objetivo de determinar de qué manera influye la fragmentación del ADN del esperma en el éxito de los tratamientos de reproducción asistida.

La investigación, titulada“The effect of sperm DNA fragmentation on reproductive outcome controlled with oocyte quality, sperm origin and fertilization procedure by logistic regression”, analiza una casuística de 320 parejas con muestras de semen (congeladas y en fresco), procesos de fecundación in vitro (FIV) e ICSI (microinyección espermática intracitoplasmática) y ciclos de ovocitos donados y propios. Además, también cuantifica con una formula estadística el efecto real que tiene la fragmentación del ADN de un espermatozoide en las probabilidades de embarazo que tiene una pareja.

El doctor Meseguer, de IVI Valencia, ha explicado que les permite conocer qué gameto es el que no funciona bien y, por la tanto, qué tratamiento es el más adecuado para la pareja.

Este estudio ha sido desarrollado conjuntamente por el Laboratorio de Andrología de IVI Valencia y el Hospital Universitario Juan Canalejo de A Coruña que durante dos años han trabajado este proyecto. Cabe señalar que la técnica de estudio de fragmentación de DNA del esperma, en el que se basa esta investigación, se realiza actualmente en todas las clínicas IVI y a todos los pacientes que la necesiten.

La Sociedad Americana de Andrología (ASA) ha premiado este año el trabajo por el avance que supone contar con una fórmula estadística que establece el porcentaje de éxito para lograr embarazo. Cabe destacar que la ASA promueve un enfoque multidisciplinario para el estudio de la reproducción masculina, el intercambio científico y el conocimiento en profundidad del sistema reproductivo masculino,

Los doctores Marcos Meseguer y Nicolás Garrido, en nombre del equipo, recogieron el galardón en el acto de entrega de los premios que ha tenido lugar en Houston (Estados Unidos).