Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Una nueva investigación concluye que las mujeres que tratan de concebir a través de una fecundación in vitro (FIV) u otras técnicas de reproducción asistida no tienen menos posibilidades de éxito si están emocionalmente angustiadas.

Un equipo de científicos británicos ha realizado un estudio en el que revisó los datos de más de 3.500 mujeres sometidas a tratamientos de FIV y otras técnicas de reproducción asistida en centros de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Suecia, Turquía, entre otros.

Los resultados de la investigación señalan que sus autores no hallaron diferencia en las tasas de éxito del embarazo entre las mujeres estresadas o angustiadas y las que no lo estaban.

El líder del estudio, Jacky Boivin, de la escuela de psicología de la Cardiff University (Reino Unido), señala que estos hallazgos deberían dejar tranquilas a las mujeres sometidas a tratamientos de reproducción asistida ya que la angustia emocional causada por los problemas de fertilidad y otros eventos de la vida no comprometerán sus posibilidades de lograr el embarazo.

No obstante, muchas mujeres infértiles creen que la angustia emocional es un factor que influye en la imposibilidad de gestar naturalmente o en el fracaso de los tratamientos de fertilidad. Pero el equipo de Boivin, cuyo trabajo ha sido publicado en British Medical Journal, ha resaltado que esa perspectiva está fundamentada en una evidencia anecdótica y en mitos sobre la fertilidad como el ‘relájate y quedarás embarazada’.

Por otro lado, otra investigación, realizada por especialistas americanos y británicos, indica que la técnica FIV es exitosa en cerca de un tercio de las mujeres menores de 35 años, pero sólo entre el 5-10% de las mayores de 40.

Cabe destacar que la infertilidad es un problema mundial que afecta del 15% de la población en edad reproductiva. Según los especialistas, más de la mitad de los afectados buscará asesoramiento médico con la esperanza de lograr ser padre.