Las mujeres sin descendencia tienen prioridad para recibir un tratamiento de reproducción asistida en el sistema sanitario público de la Comunidad de Navarra. Las mujeres solteras y las que superan los 40 años quedan excluidas de recibir un tratamiento de fecundación in vitro por el sistema sanitario público.
En los últimos años, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ha registrado un espectacular aumento de parejas que demandan tratamientos de reproducción asistida para poder tener descendencia, un sueño que puede verse truncado en caso de que ya tengan hijos, circunstancia que condena a estas parejas a quedar excluidas de la fecundación in vitro (FIV) en el sistema sanitario público, aunque la ley les reconozca este derecho.
Pero este es un derecho truncado, ya que según explica el coordinador de la Unidad de Fertilidad del Hospital Virgen del Camino, Jesús Zabaleta, la lista de espera para parejas sin hijos es tan grande que las que ya los tienen se quedan en ella definitivamente porque hasta no disolverse el listado de las primeras no les toca el turno a ellas, cosa que supone que en la práctica nunca se les llama.
Además, cabe destacar que de las parejas infértiles que ya tienen hijos, las mujeres solteras y las mayores de 40 años configuran las otras dos grandes bolsas de personas que no pueden beneficiarse de los tratamientos de fertilidad en el sistema sanitario público de la Comunidad Foral.
Zabaleta comenta que, tal y como sucede en Navarra y en prácticamente todos los sistemas públicos de España, es una cuestión de probabilidades. El mismo experto señala que el límite se sitúa en 40 años porque a partir de esta edad la tasa de embarazo cambia de forma importante. La tasa promedio puede estar entre un 30 y un 40% de las veces y después de los 40 años baja a entre un 5 y un 10%.
El coordinador de la Unidad de Fertilidad destaca que en casi todas la comunidades autónomas el sistema público pone el punto de corte en esta edad para no sufragar gastos de mujeres con escasas probabilidades de embarazo. No obstante, Zabaleta remarca que en el sistema privado si se hacen tratamientos entre los 40 y los 45 años siempre y cuando no haya un deterioro de los ovarios demostrable, es decir, con probabilidades de un funcionamiento razonablemente bueno se pueden intentar los ciclos.
En cuanto a las mujeres solteras, el especialista indica que los sistemas públicos entienden la esterilidad como una enfermedad, motivo por el cual no se atiende a mujeres que no la padezcan. Zabaleta aclara que, en la actualidad, las pacientes que vienen fuera de este contexto son minoría, básicamente mujeres sin pareja masculina o con pareja homosexual y éstas no están cubiertas por la sanidad pública.
En último lugar, cabe tener en cuenta también que el departamento de Salud no financia todos los intentos de las parejas para concebir hijos. El número de ciclos para la inseminación artificial y la FIV es variable, pero tienen un límite: seis en el primer caso y tres en el segundo. Zabaleta explica que se trata de un tope médico, ya que a partir del sexto ciclo ya no hay prácticamente embarazos con el tratamiento de inseminación artificial.
Pues, yo tengo 40 años, tendré 41 en Agosto y no tengo hijos…He encontrado a mi novio hace dos años, soy muy feliz con él, y deseo tener un hijo con él…No lo conseguimos y me pusé enferma (el año pasado he tenido todos los sintomas de embaraso nervioso…después mi médico pensaba que tenía ya menopausia por el mal estar que pasaba…)
He pasado muchos exámenes medicales y parece que todavía podría quedarme embarasada sin asistancia medical…pero el tiempo pasa…y el estres y la decepción cada ves que me llegan las reglas…
Hay mujeres que abortan…y hay otras que siguen deseando que algun día podrán tener niños a pesar de su edad…me gustaría que Salud ayudará a todas las mujeres que lo desean realmente a financiar su último intento de ser madres
Hola yo tengo 25 añoa y hace un año tuve un embarazo ectopico en la trompa derecha….a causa d todo esto operaron y me cauterizaron una parte d esa trompa .ahora cumpli un año d ese tragici embarazo y me mandaron a hacerme una histerosalpingografia para saber porque paso todo esto. En fin salio q laa trompas estan con tejido y solo con un in vitro podre tener bbs asi q no c desespere q ya diosito nos dara la oportunidad a nosotras tambien…..
cochinadas
hola, quisiera saber si la fecundacion in vitro se puede hacer por la seguridad social gracias