Un equipo de expertos del Hospital del Mar de Barcelona investiga cómo afecta la dieta y otros estilos de vida en la efectividad de algunos tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV) y la microinyección espermática intracitoplasmática (ICSI).
Una investigación del Hospital del Mar de Barcelona, dirigida por la doctora Margalida Sastre, analiza de qué manera la dieta y otros hábitos de vida pueden afectar en los resultados de algunas técnicas de reproducción asistida.
En los últimos años, los expertos aseguran que los cambios sociales experimentados han comportado un claro aumento de los casos de infertilidad que, a su vez, ha derivado en un incremento de la demanda de tratamientos de reproducción asistida y en una serie de estudios sobre las circunstancias capaces de influir en su tasa de éxitos.
Además, cabe destacar que aunque la edad de la mujer continúa siendo un factor determinante para el éxito de los tratamientos de fertilidad, éste no es el único problema, ya que la dieta y los hábitos de vida se consideran cada vez más factores influyentes en la eficacia de dichas técnicas.
El equipo que lleva a cabo esta investigación ha señalado que la obesidad ha demostrado tener una estrecha relación con las probabilidades de reproducción, ya que las mujeres obesas tardan más tiempo en concebir como consecuencia de anomalías en el desarrollo folicular y en el proceso de ovulación, asociadas al exceso de peso.
Los mismos expertos han indicado también que el consumo de alcohol y tabaco han sido relacionados con la capacidad reproductiva. En concreto, el tabaquismo se ha asociado a menor número y calidad de espermatozoides.
No obstante, los especialistas recuerdan que aunque existen numerosos trabajos sobre la influencia de la edad en el éxito de las técnicas de reproducción asistida, hay pocas investigaciones que hayan analizado su relación con los estilos de vida.
El objetivo de esta investigación, realizada por el equipo del Hospital del Mar ha sido galardonada con la Beca Merck Serono para Formación en Reproducción Humana (dotada de 32.000 euros), es encontrar nuevos factores que pueden desempeñar un papel fundamental en el éxito de las técnicas de reproducción asistida.
Deja tu comentario