Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El coordinador de la Unidad de Reproducción Asistida del Centro Médico Teknon, Javier Nadal, asegura que la donación de óvulos es la técnica más exitosa en mujeres entre 35 y 50 años que desean tener un hijo. España es el primer país del mundo en donación de óvulos, con unos 10.000 ciclos realizados al año.

Especialistas del Centro Médico Teknon ponen de manifiesto la existencia de un claro aumento de la fertilización por donación de óvulos debido a que, en la sociedad actual, las mujeres deciden tener su primer hijo pasados los 35 años. A partir de esta edad es bien sabido que la fertilidad de la mujer disminuye motivo por el cual muchas de ellas deben recurrir a esta técnica para lograr el embarazo.

El creciente uso de la técnica de la donación de óvulos y la ausencia de publicaciones que aborden este aspecto de la fertilidad, ha llevado al Dr. Javier Nadal, coordinador de la Unidad de Reproducción Asistida del Centro Médico Teknon, a editar ‘Donación de Ovocitos’, una monografía destinada a todos los profesionales sanitarios involucrados en los procesos de la reproducción asistida.

Nadal explica que esta técnica tiene una gran demanda en el modelo de la sociedad actual como consecuencia de varios factores: el incremento de la edad ya que a partir de los 35 años la calidad embrionaria disminuye drásticamente, patologías ginecológicas (endometriosis, quistes ováricos), patologías oncológicas (la quimioterapia y la radioterapia pueden provocar pérdida de la función ovárica), enfermedades cromosómicas como la fibrosis quística y el aumento de pacientes extranjeras.

En este sentido, cabe destacar que se producen alrededor de 30.000 peticiones al año de mujeres residentes en otros países en los que la donación de óvulos está prohibida, como es el caso de Italia o Alemania.

No obstante, el experto señala que la elevada demanda de ovocitos para tratamientos de reproducción asistida, unida a la escasez de donantes de óvulos, ha provocado que las listas de espera aumenten.

Por otro lado, el Dr. Nadal aclara que junto a esta demanda creciente coexisten creencias erróneas sobre la donación de óvulos que conviene aclarar. Los actuales programas de estimulación ovárica con productos recombinantes, han conseguido aumentar notablemente el perfil de seguridad y permiten a la vez una mayor facilidad de administración de los tratamientos.

El especialista indica además que, en la actualidad, están en marcha diversos programas que tratan de dar respuesta a muchas mujeres cuya única oportunidad de ser madres es que otras mujeres les donen alguno de sus óvulos.

El objetivo fundamental de estos programas como el Programa Dona-Dóna, impulsado por el Dr. Nadal, es impulsar la donación de óvulos, facilitando a las jóvenes candidatas la información, selección y tratamiento, y explicando claramente los aspectos básicos de esta técnica de reproducción asistida.