Un estudio revela que la mayoría de las mujeres que consiguen un embarazo exitoso con óvulos donados no buscan un segundo hijo con los embriones que eligieron congelar.
Para llevar a cabo la investigación, los expertos estudiaron el caso de 829 mujeres que se trataron mediante una fecundación in vitro (FIV) con óvulos de donante en el Centro de Fertilidad de la New York University (NYU), entre los años 2000 y 2004.
Los autores sugieren en el estudio, que ha sido publicado por la conocida revista científica Fertility and Sterility, que más centros de fertilidad deberían ofrecer programas de ‘donación compartida’ en el que los óvulos de una donante se usan en dos mujeres bajo la FIV.
Los científicos destacan que, de esta manera, los costes podrían ser menores ya que esto significaría un menor número de óvulos para cada paciente y, además, se utilizarían más embriones de los que hoy día se congelan.
Según la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, el costo de la FIV varía según la clínica, pero en Estados Unidos el precio de un ciclo de tratamiento es alrededor de 9.000 euros. Cabe señalar que en EEUU los planes de salud no cubren el tratamiento de la infertilidad, aunque algunos de sus estados obligan por ley a garantizar algún grado de cobertura.
Los resultados del estudio mostraron que el 54% de las mujeres tuvieron un hijo o más después del primer intento. De ellas, el 40% eligió congelar los embriones que no se implantaron durante el primer intento. Pero en agosto del 2009, sólo el 21% de ellas volvió a la clínica en busca de un segundo embarazo con los embriones almacenados.
No obstante, los resultados fueron distintos cuando se observó a las mujeres que no habían tenido éxito en el primer intento de FIV. En este sentido, el 87% de las 128 mujeres que habían congelado los embriones extra volvieron para realizar un segundo intento. Estos resultados concluyen que la gran mayoría de las mujeres que conciben con óvulos donados están satisfechas con un sólo buen resultado.
Otro dato interesante de la investigación es que de las 81 mujeres que tuvieron mellizos en el primer intento, 74 no regresaron a la clínica para utilizar los embriones congelados.
El gran dilema de los embriones congelados:
http://www.generaccion.com/magazine/articulos/?id=1042
en mi caso tuve un hermoso hijo x este método, ahora el dilema es que con los embriones congelados tenemos un problema moral,ético,religioso y en general humano, solo ver a nuestro maravilloso hijo y saber que existe la posibilidad de tener otro, pero luego los riesgos y con ellos pensar en la vida del que ya tenemos, todo es una angustia, no quiero como madre, ser como un dios que da o quita vida,me da pánico tanto usar los embriones como desecharlos. Agradezco a Dios permitirme hacer el proceso,pero y cuál es el mejor hacer con los embriones congelados. Que angustia existencial,material y de toda índole, es maravilloso pero demasiado complejo para una madre. Gracias x la estadística, con 49 años incrementan los riesgos. Quisiera tener más fundamentos,conocimiento, etc. Infinitas gracias a Dios y al equipo médico que hace posible esta practica aún y con todo lo que ello equipara.
hola soy una chica ke me hice con mi pareja la fecundacion in vitro me pusieron tres y el resultado me dio negativo el medico me dijo de empezar otra vez con los ovulos congelados pero me dianosticaba con unos parches y una inyeccion en el pompis tengo alguna posibilidad o una esperanza me gustaria saberlo por favor gracias