Especialistas del Instituto de Reproducción CEFER Lleida aseguran que en 2010 realizaron el doble de tratamientos que el año 2009 y que los problemas de esterilidad se detectan ya en mujeres de 35 años.
El retraso de la edad de la primera maternidad de las mujeres leridanas ha comportado un aumento de la demanda de óvulos de donantes a las clínicas de reproducción asistida.
Gemma Valls, directora del Instituto de Reproducción CEFER de Lleida, indica que el pasado año practicaron el doble de tratamientos que el año 2009 y que los problemas de esterilidad se detectan ya en mujeres de 35 años.
En este sentido, la experta asegura que la crisis no ha supuesto un aumento del número de donantes de óvulos y semen que quieren beneficiarse de la recompensa económica, a pesar de que afirma que las cifras se mantienen sin hacer publicidad. Además, los especialistas señalan que la baja calidad del semen hace que estos centros descarten el 95% de los hombres donantes.
A los 30 años es la edad media en que las mujeres leridanas dan a luz al primer hijo. Según los datos del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), desde el año 2005 esta cifra se ha mantenido estable en los 29,5 años de media. Este hecho, ligado al creciente problema de esterilidad de muchas parejas, está haciendo crecer la demanda de óvulos de jóvenes donantes.
Valls explica que a partir de los 40 años es habitual recurrir a la donación de óvulos y añade que suelen ver casos de mujeres que ya son estériles a los 35 años debido al envejecimiento de los óvulos.
Desde 2009, el Instituto de Reproducción CEFER Lleida ha realizado 34 inseminaciones en mujeres con semen de donantes, nueve fecundaciones in vitro con semen de donantes y siete fecundaciones con semen y óvulos de donantes.
Los expertos del centro leridano destacan que las probabilidades de embarazo de la fecundación de un óvulo propio con semen de donante se sitúa en el 50% en el primer intento.
Deja tu comentario