Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Una nueva técnica de congelación de semen llamada ‘vitrificación’ disminuirá el tiempo de congelación en más de media hora y simplificará procesos clínicos como el lavado de semen en parejas con sida o hepatitis. Esta técnica será implantada en los bancos de esperma de los hospitales españoles.

Raúl Sánchez, científico chileno que trabaja en Alemania, expuso ayer en Granada, con motivo del Campus de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), la nueva técnica de congelación de esperma que disminuye en más de treinta minutos el tiempo de congelación.

Por ahora, la técnica ya está en vías de experimentación y optimización en los laboratorios aunque ya se ha puesto en marcha en algunos centros sanitarios de Alemania. En España, los bancos de esperma de los hospitales españoles la implantarán en breve.

El doctor José Antonio Castillo, miembro del comité local del encuentro de la ESHRE, explicó que los bancos de semen funcionan actualmente gracias a muestras de esperma que se conservan gracias a una técnica denominada de ‘congelación lenta’ con la que se tarda entre 45 minutos y una hora en congelar entre 0,5 y 1 mililitro de semen.

Con la nueva técnica de la vitrificación, el científico chileno explicó que se reduce el tiempo a menos de diez minutos para congelar 0,1 mililitros de semen.

Otro de los temas destacados de este Campus de la ESHRE es el impacto de la directiva europea en el funcionamiento de estos bancos de semen y tejido testicular. En este sentido, la normativa se puso en marcha en 2006 y, aunque hay países como Reino Unido y Dinamarca que la tienen totalmente incorporada a sus centros hospitalarios, hay países como España o Suecia que sólo está en vías de implantación.

El doctor Castillo ha explicado que la Unión Europea promueve con esta directiva el registro de todos los centros en funcionamiento y un mayor control del trabajo que los técnicos llevan a cabo con las muestras recogidas que no sólo provienen de donantes anónimos de semen sino también de varones que van a recibir tratamiento oncológico o van a practicarse una vasectomía pero no quieren descartar la reproducción asistida de sus compañeras.

Cabe señalar que el encuentro rinde homenaje al banco de semen del hospital Virgen de las Nieves que empezó a funcionar hace ahora treinta años, el tercero más antiguo de España.

La organización del encuentro explicó que en esta unidad se logró la primera gestación en el sistema sanitario público de Andalucía por fecundación in vitro (FIV), en 1986, y por microinseminación, en 1998, habiéndose conseguido más de mil embarazos con muestras procedentes de su banco tanto de biopsia de testículo como de semen de donantes o pacientes atendidos en ella.