Especialistas del Instituto Murciano de Fertilidad (IMFER) aseguran que cada vez son mas las mujeres que recurren a la vitrificación de óvulos para preservar su fertilidad. La mayoría de ellas desean postergar su maternidad por diferentes causas sociales, emocionales y/o profesionales.
La vitrificación de óvulos es una técnica que permite congelar con éxito los óvulos antes de cumplir los 35 años manteniendo así la edad genética de los mismos pese al paso del tiempo y hasta que la propia mujer decida ser madre. Desde IMFER afirman que este tratamiento demuestra ser la mejor elección en aquellas mujeres que desean retardar su maternidad por motivos profesionales, sociales y/o emocionales.
La técnica de la vitrificación de óvulos consiste en emplear concentraciones muy altas de crioprotectores, deshidratando casi por completo la célula, evitando así la formación de cristales de hielo que desgarren los órganos celulares, provocando la muerte de la célula en el proceso de enfriamiento.
Una vez los óvulos están vitrificados son almacenados en nitrógeno líquido a una temperatura de -196 ºC. Expertos del IMFER aseguran que a estas temperaturas los óvulos prácticamente no tienen fecha de caducidad.
Pasado un tiempo, cuando la paciente ya se ha decidido buscar el embarazo, se descongelan los ovocitos y se realiza la inseminación. Los embriones suelen transferirse a los dos o tres días posteriores sin que haya la necesidad que la mujer se someta a tratamientos hormonales.
Cabe destacar que esta técnica está indicada a todas aquellas mujeres que desean retardar la maternidad por diferentes motivos (emocionales, profesionales, económicos, entre otros) contando con la posibilidad de que la vitrificación les permitirá, cuando lo deseen, ser madres mas allá de lo que pueda indicar su reloj biológico, a mujeres de baja respuesta ovárica y a pacientes oncológicas antes de someterse a tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
Deja tu comentario