Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El nuevo método, que permite filtrar los espermatozoides para separar los sanos de los dañados, promete ser especialmente útil en casos de infertilidad masculina con fallos repetidos en intentos de reproducción asistida.

El niño nació en Corrientes (Argentina) el pasado 28 de noviembre, pesó 3,1kg y se encuentra en perfecto estado de salud. Según publica en el último número SAMeR1, revista de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, este avance científico tuvo lugar en el Centro Especializado en Reproducción (CER) de Buenos Aires y fue el primer embarazo obtenido con un sistema de filtrado selectivo de esperma, denominado «Separación magnética con Columnas de Anexina V”. Un procedimiento que promete ser especialmente útil en casos de infertilidad masculina con fallas reiteradas en intentos de reproducción asistida.

La doctora Ester Polak de Fried, directora del departamento de Medicina Reproductiva del CER y profesora de Endocrinología Reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, explicó que esta técnica experimental de filtrado selectivo de espermatozoides permite separar a los sanos de aquellos que tienen una alta fragmentación de ADN, es decir, aquellos que no prosperarían en un procedimiento de reproducción asistida.

Los espermatozoides seleccionados se utilizan para fecundar el óvulo mediante ICSI (microinyección espermática intracitoplasmática) y posteriormente se transfiere el embrión al útero de la madre.

Este nuevo método de filtrado selectivo con columnas de Anexina V ya se utilizaba en el mundo para otras aplicaciones, pero es la primera vez que se ha aplicado en medicina reproductiva. Los resultados obtenidos por el CER sugieren que el uso de esta nueva técnica es seguro y que incluso mejora las tasas de embarazo en parejas con fallos repetidos de fecundación in vitro e ICSI.

Ester Polar explicó que los padres del bebé se acercaron al CER tras múltiples intentos fallidos y fue mediante los resultados de diversos análisis que determinaron que el paciente tenía los espermatozoides con poca movilidad y alto porcentaje de fragmentación de ADN. Fue entonces cuando los expertos decidieron recurrir a esta novedosa técnica de filtrado de esperma.

Para este nuevo procedimiento se aplica una carga magnética a los espermatozoides dañados y se los filtra a través de las Columnas de Anexina V, es decir, se cargan magnéticamente Anexinas que se pegan a los espermatozoides con fragmentación de ADN. Luego se pasan los espermatozoides por un filtro imantado, y aquellos que son malos quedan adheridos a las paredes de las columnas, mientras que por el filtro fluyen los espermatozoides sanos. De esta manera el esperma seleccionado su utiliza luego para fecundar al óvulo y lograr la concepción.

Este caso será publicado en la revista científica Fertility & Sterility, siendo así la primera publicación científica internacional que publica casos bien documentados de embarazos a término utilizando este método de tratamiento de esperma.