Un estudio señala que la fertilidad humana está condicionada por las características de nuestra personalidad. Las mujeres más ansiosas y los hombres más extrovertidos son los que tienen mayor cantidad de hijos.
Cada vez se estudian más los rasgos de la personalidad como condicionantes de ciertos patrones de fertilidad determinantes, a nivel individual, y también cómo las diferencias en la personalidad pueden mantenerse por selección natural. Un reciente estudio, realizado por científicos de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, indica que el éxito reproductivo, tanto de hombres como de mujeres, está influenciado por los rasgos de nuestra personalidad.
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos recopilaron datos de cuatro aldeas rurales de Senegal (África). En estos entornos, fueron analizados los efectos de la personalidad de ambos progenitores en el número y la condición física de sus descendientes.
El análisis de la personalidad de los individuos estudiados se realizó usando el llamado ‘Modelo de los cinco grandes’, que es un modelo de personalidad que analiza ésta como la composición de cinco factores amplios o dimensiones de personalidad.
Los cinco rasgos o factores principales se suelen denominar tradicionalmente como: factor O (Openness o abertura a nuevas experiencias), factor C (Conscientiousness o responsabilidad), factor E (Extraversión o extroversión), factor A (Agreeableness o amabilidad) y factor N (Neuroticism o neuroticismo). Este último rasgo está caracterizado por la inestabilidad emocional, la inseguridad, tasas altas de ansiedad, un estado continuo de preocupación y tensión, y una tendencia acentuada a culpabilizarse.
Partiendo de esta base de definición, los científicos demostraron que, entre las mujeres estudiadas, aquéllas que presentaban niveles de neuroticismo por encima de la media (las más ansiosas, deprimidas y malhumoradas), tenían un 12% más de hijos que las mujeres cuyo nivel de neuroticismo estaba por debajo de la media.
En cuanto a los hombres, los individuos con niveles de extroversión por encima de la media (más sociables y abiertos) tenían un 14% más de hijos que los hombres cuyos niveles de extroversión estaban por debajo de la media.
Virpi Lummaa, una de las autoras del estudio y antropóloga de la Universidad de Sheffield, explica que los resultados obtenidos demuestran que la personalidad puede predecir el tamaño de la familia de forma diferente en hombres y en mujeres. De este modo, los hombres con familias más extensas presentarían rasgos de personalidad distintos a los de las mujeres con familias más numerosas.
Deja tu comentario