La creencia popular ha sostenido siempre que los hombres son viriles durante toda su vida y capaces de tener un hijo sin importar su edad biológica. Sin embargo, diversas investigaciones revelan que los hombres experimentan una gradual decaída de su fertilidad a medida que van envejeciendo.
En el pasado, a los hombres no se los responsabilizaba por ser los causantes de la imposibilidad de tener hijos, cosa que si sucedía con las mujeres. En la actualidad, los problemas de infertilidad masculinos y los femeninos están a la par, aunque se estima que en el futuro los casos de infertilidad masculina van a sobrepasar a los de infertilidad femenina.
Es bien sabido que la fertilidad de la mujer comienza a disminuir a partir de los 30 años, pero varias investigaciones han demostrado y comprobado que la fertilidad masculina también disminuye a medida que el hombre va cumpliendo años, sobretodo a partir de los 40 años.
La disminución de la fertilidad varonil puede verse más alterada según si se padece algún tipo de trastorno o desorden relacionado con el esperma, si hay infección, si se es fumador, bebedor y/o si se abusa de las drogas o también puede verse afectada, por ejemplo, si se padecen otras condiciones médicas como son la obesidad, la fibrosis quística, deficiencias hormonales, enfermedades genéticas o cáncer.
Un estudio científico, realizado a 2.000 parejas, reveló que cuando los hombres sobrepasan la barrera de los cuarenta, su fertilidad disminuye un 70%. A medida que el hombre va envejeciendo, el ADN presente en su esperma comienza a fragmentarse, afectando de esta manera su fertilidad. También se ha demostrado que cuando el hombre retrasa más su paternidad hay más probabilidades de que su hijo nazca con algún tipo de anomalía genética.
Otro estudio, llevado a cabo por la Universidad de Berkeley (California) y en le que se analizaron el esperma de 100 hombres de diferentes edades, las cuales variaban desde los 22 años hasta llegar a los 80 años, demostró que el esperma masculino comienza a deteriorarse a partir de los 20 años. Por este motivo, a medida que el hombre envejece, su esperma pierde funcionalidad y rendimiento, incluyendo su motilidad que decrece cada año un 0,7%.
Menos mal. Por fin se le acaban los argumentos a los machistas que afirmaban que ellos podían tener hijos por siempre jamás pero que a nosotras la naturaleza nos había discriminado….
Dicho sea de paso, no conozco a ninguna pareja que haya tenido hijos por encima de los 43 o 44 años de él o de ella. Fijénse sino en la mayoría de parejas en las que él es cuarentón (aunque tenga una mujer de veintitantos), difícilmente tendrán hijos si no es con ayuda de la reproducción asistida.
Cuando tal ayuda técnica no existía, esas parejas dejaban de tner hijos cuando él superaba la edad que yo mencioné antes.
comentario aparte de feminista , ignorante.
A WIKTHOR:
1. Mi comentario no es ni feminista ni machista. Es realista. La ciencia demuestra lo que yo afirmo.
Aún en el caso de ser feminista, no creo que eso fuese peyorativo. El feminismo es una «guerra» de liberación mientras que el machismo es una «guerra» de ocupación. No se encuentran en el mismo plano.
2. De ignorante nada. Soy científica, así que me temo que no está usted en condiciones de darme lecciones.
Por otra parte, si considera que hay algún fallo argumentativo en mi discurso, por favor señalelo. No se esconda. En todo caso es ignorante defender lo contrario, a saber, que la fertilidad masculina no decrece con la edad.
Se nota que el artículo y la verdad hieren su «sensibilidad» masculina. Hágaselo mirar. Es un problema de autoestima o de ego desestructurado.
Estoy de acuerdo con Paula. Se sabe también que la fertilidad de los machos (sean de la especie que sean, y especialmente de los mamíferos incluyendo humanos) disminuye con la edad. Lo cual por otra parte es completemante lógico porque si el cuerpo de una persona (sea hombre o mujer) envejece, ¿por qué no habría de sucederle lo mismo a nuestro aparato reproductor? Además, para críar hijos (tarea ardua donde las haya), se necesita la cooperación de la madre y del padre (hago aquí excepción de las madres solteras que sacan adelante a sus hijos con grandes esfuerzos y merecen todo mi respeto). Pero supongo que se entiende lo que quiero decir…Que para criar hijos a veces faltan manos y la cooperación de la pareja se hace necesaria en multitud de ocasiones. Un señor de 50 años no tiene la misma vitalidad para críar niños que un chico de 20 o 30. Ni la misma cantidad de años por delante para hacer frente a la crianza. La naturaleza no permite tener hijos (ni a hombres ni a mujeres) mucho más allá de los 40 años porque el número de años que quedan por delante no son muchos (aunque la esperanza de vida haya aumentado en los países desarrollados) y porque las fuerzas ya no son las mismas que en la veintena y la fragmentación del ADN de las células reproductoras hace que el número de anomalías en los fetos de hombres y mujeres mayores sea alto. Sólo que la ciencia no se había preocupado mucho de estudiar el tema de la fertilidad masculina hasta hace unos pocos años. Como si el paso del tiempo sólo les afectase a ellas.
Pensé que era infértil pero contrariamente a la prediccion de mi médico,quedé embarazada dos veces y naturalmente di a luz a mis hermosos hijos sanos a los 43 años.Después de años de tratar.Tú también puedes.He aqui como… http://tusaludencasa.com/quedarembarazada