Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Un informe de Eurostat refleja que el índice de fertilidad en España está muy por debajo de la media europea. Sin embargo, la esperanza de vida de la mujer española es la segunda más alta de la Unión Europea, por detrás de la francesa.

La esperanza de vida de la mujer francesa y española es de las más altas de toda la Unión Europea: 85,1 y 84,9 años, respectivamente, según ha publicado la agencia europea de estadística, Eurostat, en el Informe de demografía 2010.

El estudio sitúa al hombre español es la tercera posición del ranking masculino, con 78,7 años, sólo superado por suecos (79,4) e italianos (79,1).

El informe refleja que el índice de fertilidad en nuestro país está muy por debajo de la media europea, ya que la tasa de hijos por mujer es de 1.4 frente a la media de los veintisiete que alcanza el 1.6. Irlanda, Francia y Reino Unido, que son los países con la tasa más alta, en torno al dos.

En este sentido, los resultados del informe indican que la longevidad y la escasa fertilidad de la población dibujan para la UE un envejecimiento preocupante. La agencia europea de estadística calcula que la tasa española de dependencia en 2050 será del 58,7% (la de 2009 fue de 24,3%) cosa que significa que, por cada diez personas de entre 15 y 64 años, habrá seis jubilados.

Además, Eurostat destaca que España se encuentra en el vagón de cola del número de hijos por mujer. Los únicos países de los 27 que tienen menos descendencia que los españoles son Letonia, Hungría, Portugal, Alemania, Rumanía y Austria.

El estudio señala además de los dos factores citados (tasa de fertilidad y esperanza de vida) la inmigración como tercer gran factor, ya que concluye que la llegada de ciudadanos extranjeros es la gran esperanza del continente para poder mantener a sus mayores.