Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Expertos de Biogest aseguran que, gracias a la técnica de vitrificación, la fecundación in vitro con óvulos descongelados consigue los mismos resultados que con óvulos frescos.

En los últimos dos años, el centro tarragonés ha congelado 229 gametos en su banco de óvulos.

El centro de fertilidad Biogest de Reus se convirtió, hace tres años, en pionero de la provincia de Tarragona en el ámbito de la congelación de óvulos, recibiendo por parte de la Generalitat la certificación que lo acreditaba como centro autorizado en reproducción asistida. Desde 2008, Biogest ha realizado diez fecundaciones con óvulos descongelados, cinco de las cuales han conseguido el embarazo.

La embrióloga del centro Biogest, Josepa Mulet, ha reconocido que los resultados obtenidos han sorprendido al equipo, por ser equiparables a las cifras que se logran con la realización de la fecundación in vitro con óvulos frescos.

La experta afirma que ya sabían que con la técnica de vitrificación, que consiste en enfriar los óvulos lo suficientemente rápido para que la transformación del líquido a sólido sea instantánea (sin dañarlos), se lograban buenos resultados, pero señala que siempre tenían la incógnita de saber qué ocurríria.

Mulet indica que de la decena de óvulos que se ha descongelado a lo largo de estos tres años para intentar la fecundación in vitro, dos habían sido vitrificados por sus propietarias y ocho provenían del banco de óvulos.

La especialista explica que en los últimos dos años, Biogest ha congelado 229 ovocitos en su banco de óvulos. La embrióloga comenta que, a sus instalaciones, acuden muchas mujeres que necesitan óvulos. Mulet manifiesta que normalmente se intenta ofrecer un óvulo fresco a la paciente, y que sólo se recurre al banco de óvulos en el caso de que esto no sea posible.

Desde el centro tarragonés destacan que del total de óvulos que se congelan, el 80% sobrevive y el 70% es fecundado. De los que son fecundados, se logra el embarazo en la mitad de los casos.

Josepa Mulet señala que, en cuanto a la supervivencia de los óvulos, gracias a la técnica de vitrificación se consigue un índice de supervivencia más elevado.