Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El centro de reproducción asistida Gravida indica que la tasa de embarazo en un ciclo de fecundación in vitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es del 23,7%, pero señala que el éxito varía en función del tipo de patología o anomalía que se analiza y de la respuesta de la paciente al tratamiento.

El centro barcelonés Gravida, situado en la planta dieciséis del Hospital de Barcelona, ha llevado a cabo un caso de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) que ha permitido la identificación, transferencia y embarazo de embriones libres de distrofia muscular de Becker, un trastorno hereditario ligado al cromosoma X que afecta el gen llamado DMD y que consiste en una debilidad muscular lenta y progresiva de las piernas y de la pelvis.

La técnica del DGP está exclusivamente indicada a todas aquellas parejas que presentan riesgo de generar embriones afectados por anomalías cromosómicas o patologías génicas y, por lo tanto, que presentan una elevada probabilidad de sufrir abortos espontáneos o transmitir una determinada enfermedad a la descendencia.

Desde Gravida destacan que para realizar un tratamiento de DGP es necesario que la pareja se someta a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) para poder detectar anomalías genéticas cromosómicas (número erróneo de cromosomas o reorganización de estos) o monogénicas (defectos o mutaciones en un gen concreto).

Los expertos del centro explican que los embriones, a lo largo del cultivo en la incubadora del laboratorio, pasan por varios estadios e indican que el mejor momento para realizar el DGP es el tercer día post-fecundación, cuando el embrión tiene unas ocho células o blastómeros. Acto seguido, se biopsia uno de los blastómeros, el análisis genético del cual servirá para caracterizar el embrión.

Según indican los especialistas, por extrapolación, los blastómeros no afectados de la patología génica o la anomalía cromosómica provienen de embriones sanos y, por lo tanto, pueden ser transferidos al útero.

Diagnóstico Genético Preimplantatorio

En este sentido, los expertos del centro comentan que, aunque el DGP sea una técnica invasiva, si la biopsia es realizada por profesionales experimentados el embrión suele sobreponerse con relativa facilidad a esta manipulación. No obstante, los especialistas señalan que existe una tasa de error en el diagnóstico del 5-10%, por lo cual es aconsejable en caso de embarazo realizar un estudio prenatal.

En este caso, la mujer era portadora de las dos copias del gen DMD (una normal y la otra mutada) y el estudio se centró en la segregación de la copia mutada. Entonces, desde el Gravida cuentan que después de someterse al tratamiento de FIV, se realizó la biopsia a cinco embriones para efectuar el DGP. De éstos, se obtuvo un único embrión no afectado que se cultivó hasta blastocisto. En la actualidad, el embarazo se encuentra en su decimocuarta semana de gestación.

En último lugar, el centro barcelonés detalla que la tasa de embarazo en un ciclo de FIV con DGP es del 23,7%, pero que el éxito es variable dependiendo del tipo de enfermedad o anomalía que se observa y de la respuesta de la paciente al tratamiento.