Advierten que quedarse embarazada a partir de los 50 años aumenta el riesgo de mortalidad, tanto para el feto como para la madre. Los especialistas señalan que la edad fértil de la mujer termina alrededor de los 47-50 años, aunque desde los 35 años la tasa de fertilidad espontánea desciende de forma rápida hasta valores del 5% a los 40 años.
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) informa que lograr un embarazo a partir de los 50 años incrementa el riesgo de mortalidad, tanto para el feto como para la madre, así como también existen más probabilidades de que aparezcan patologías que pueden empeorar la gestación y suponer riesgos en el parto.
Nicolás Mendoza, miembro de la Junta Directiva de AEEM, señala que pese a que las técnicas de reproducción asistida hacen que cada vez sean más frecuentes los casos de madres añosas, reconoce que a partir de ciertas edades el embarazo debe considerarse de alto riesgo.
Mendoza indica que el riesgo de sufrir complicaciones se acentúa con la llegada de la menopausia. El experto explica además que a estas edades pueden surgir otras complicaciones como el desprendimiento de placenta o el crecimiento fetal restringido.
Cabe destacar que el descenso de fertilidad espontánea provoca que a los 40 años la esterilidad en la mujer sea de alrededor de entre el 65 y 70%.
No obstante, el especialista recuerda que como cualquier otra variable médica, estos datos fluctúan de unas mujeres a otras, con lo que existirán mujeres que tengan grandes dificultades a los 38 años, mientras que otras necesitarán anticonceptivos hasta la edad de la menopausia.
Mendoza indica que si una mujer de más de 40 años está buscando el embarazo y después de tres o seis meses sigue sin conseguirlo es recomendable iniciar un estudio para plantear el uso de técnicas de reproducción asistida.
Deja tu comentario