Expertos del Centro de Medicina Embrionaria indican que a través del Diagnóstico Genético Preimplantacional es posible analizar todos los cromosomas del embrión duplicando así las tasas de embarazo en pacientes estériles.
Ester Velilla, directora del Centro de Medicina Embrionaria (CME) de Barcelona, ha explicado, tras la publicación del estudio Improved pregnancy rates in advanced maternal age del equipo de Genética del centro, que la técnica del Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), basada en el análisis de todos los cromosomas del embrión, duplica las posibilidades de embarazo en pacientes estériles que en el 85% de las veces no logran la fecundación o sufren abortos espontáneos.
La directora del centro barcelonés ha destacado que por ahora 115 parejas del Instituto Marquès se han beneficiado de esta técnica de reproducción asistida que se empezó a aplicar en abril de 2010 y que hasta el momento ha propiciado el nacimiento de seis bebés (cinco españoles y uno ruso).
No obstante, la especialista ha señalado que otras parejas nacionales y extranjeras (italianas, rusas, australianas y alemanas) están embarazadas.
La misma experta indica que a partir de los 35 años, entre un 15 y un 20% de las parejas que se han sometido a numerosos tratamientos de reproducción asistida no pueden tener hijos y tras muchos intentos los especialistas han advertido que se les analizaban pocos cromosomas (sólo 9).
Velilla manifiesta que en la actualidad la técnica Fish permite embarazos impensables gracias al análisis de todos los cromosomas del embrión, es decir, que sólo se transfieren al útero materno los embriones que no sufren anomalías cromosómicas que podrían provocar un aborto espontáneo o un bebé con Síndrome de Down.
Además, la experta resalta que a partir de los 35 años hay mayor riesgo de tener un embarazo difícil o no lograr la gestación se dispara por el peor estado de los óvulos, ya que éstos son viejos que cuando la mujer tiene 25 años.
La especialista ha explicado también que en mujeres de 40 años, la tasa de embarazo por transferencia de embriones se duplica si se analizan todos los cromosomas, y pasa del 31,8% analizando sólo 9 cromosomas al 64,3%.
La directora del CME señala que por primera vez en la historia con esta técnica es posible analizar todo el cariotipo humano antes de transferir el embrión, cosa que abre una nueva esperanza para muchas parejas que presentan años de esterilidad.
Deja tu comentario