Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Especialistas del Instituto Marquès afirman que cada vez son más las mujeres que deciden ser madres en solitario. El 20% de las mujeres que se someten a un tratamiento de inseminación artificial no tiene pareja.

Hace diez años pocas mujeres decidían tener un hijo solas. En la actualidad, cada vez son más las mujeres que deciden ser madres en solitario. Braulio Peramo, jefe de reproducción asistida del Instituto Marquès, asegura que el perfil de estas mujeres es de entre 35 y 45 años, aunque también las hay de 30 y de 50.

El doctor explica que estas mujeres suelen ser profesionales, independientes económicamente y que eligen ser madre sin necesidad de tener a un hombre a su lado.

Desde el Instituto Marquès se cree que este fenómeno, conocido como ‘singles’, cada vez irá a más. El jefe de reproducción asistida del centro barcelonés opina que dentro de poco se normalizará incluso entre mujeres más jóvenes.

En este sentido y según datos del Institut Català d’Estadística, el 9% de las nacidas entre 1963 y1967 son madres solteras. El porcentaje es del 6% entre las que vinieron al mundo entre 1958 y 1962.

Beramo indica que otra práctica que crece entre las ‘singles’ es la vitrificación de óvulos, una técnica que consiste en extraer y congelar los óvulos para utilizarlos más adelante. Con ello se aseguran que son fértiles.

Cabe destacar que cuanto más se retrasa la maternidad, más difícil es concebir. Los especialistas aseguran que a partir de los 38, solo el 30% de las mujeres tienen óvulos de calidad.