Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Expertos del Instituto Marquès advierten que el consumo abusivo de anabolizantes puede afectar a la fertilidad y salud sexual de los varones causándoles azoospermia, ginecomastia o disfunción eréctil. Se calcula que unas 90.000 personas abusan en España de estas sustancias, y unas 22.000 en Europa, la mayoría de entre 25 y 29 años.

Un trabajo titulado ‘Implicaciones andrológicas del abuso de eseteroides anabolizantes’, del director de la Unidad de Andrología del Instituto Marquès, Ferran García, presentado recientemente en el XIII Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (Málaga), alerta que el consumo abusivo de anabolizantes, muy común entre culturistas, puede provocar problemas de fertilidad como son la azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado), ginecomastia (desarrollo de la mama masculina) o disfunción eréctil, entre otros trastornos sexuales.

García explica que ha constatado un aumento de las consultas por problemas de disfunción eréctil derivados del consumo de esteroides, que a menudo se consiguen en gimnasios o a través del gran mercado negro existente en la red, procedente a menudo de países de Europa del Este.

El director de la Unidad de Andrología del Instituto Marquès señala que en el centro llegan a ver a pacientes que han ganado entre 10 y 15 kilos de masa muscular en 12 semanas, y que ingieren o se inyectan una dosis de testosterona hasta 100 veces superior a la que necesitaría una persona que la requiriese por motivos estrictamente médicos.

En este sentido, el experto resalta la paradoja que supone una exceso de testosterona (la hormona masculina por excelencia) en el cuerpo, porque puede provocar dificultades para la erección. De hecho, la explicación por la que el testículo deja de producir testosterona radica en el hecho de que su administración externa genera un efecto vago del órgano, según argumento García.

El andrólogo comenta que la venta ilegal, la falta de control médico y el mercado negro convierten el uso de esteroides en un peligro para la salud del que hay que advertir a padres y a la sociedad en general.

El mismo experto asegura que es necesario concienciar a la sociedad sobre los peligros que entraña para la salud el abuso de estas sustancias, que se realiza sin ningún tipo de control médico y para las que existe un auténtico mercado negro en Internet que llega incluso a la venta de anabolizantes que son de uso veterinario (como el clembuterol que se suele utilizar para engordar a vacas).

El especialista del Instituto Marquès explica que los más afectados por esta práctica son varones asiduos a gimnasios en los que se promueve el consumo de anabolizantes, que suelen desconocer las consecuencias del abuso de estas sustancias, y fisio-culturistas profesionales, que sí son conscientes de los problemas que pueden tener pero que, a veces, anteponen la estética corporal a su salud.

Cabe destacar que se calcula que unas 90.000 personas abusan en España de estas sustancias, y unas 22.000 en Europa, la mayoría de entre 25 y 29 años. Además, una reciente investigación de la Comisión Europea indica que el 6% de los europeos que acuden regularmente a un gimnasio reconocen tomar fármacos para mejorar su rendimiento o aspecto físico.