Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El estrés y la ansiedad son los principales males que sufren la mayoría de mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida.

Según un estudio realizado por especialistas que asesoran a un grupo de autoayuda de parejas con problemas de fertilidad, el 90% de las mujeres que se encuentran en tratamientos de reproducción asistida sufre de trastornos de estrés y ansiedad.

Irene Dall’Agnoletta, especialista en medicina reproductiva, reconoce que la gran mayoría de parejas sometidas a tratamientos de fertilidad experimentan sentimientos de frustración hasta que no consiguen embarazarse. Además, la experta destaca que es muy importante para la pareja estar bien asesorada médicamente y que, a la vez, ésta cuente con apoyo psicológico para soportar mejor la presión del momento, sin que se resientan los vínculos de la pareja.

Dall’Agnoletta explica que varios estudios psicológicos de parejas infértiles han demostrado que la situación constituye una amenaza al proyecto de vida de la pareja, afectando algunos casos a su autoestima y vida sexual. Además, la experta añade que muchas de las parejas observadas padecen cambios también a nivel emocional, físico, social, laboral e incluso intelectual.

Por este motivo, la especialista aconseja que las parejas infértiles se apunten en un grupo de ayuda para compartir los miedos y ansiedades que puedan padecer con otras parejas que pasan por su misma situación. Dall’Agnoletta insiste que es muy importante para los pacientes encontrar un ámbito de contención que les permita hablar y escuchar las causas de la ansiedad, inseguridad, miedo o cualquier otra sensación que pueda provocar el tratamiento.

La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología ya aconsejó a los centros e institutos especializados en fertilidad de la importancia de integrar psicólogos en sus equipos, ya que la contención profesional siempre contribuye a una mejor respuesta del paciente.