Un estudio constata que el 87% de los empleos de la región de Madrid provocan esterilidad en los trabajadores. Las largas jornadas laborales, las sustancias químicas, trabajos estresantes, estar sentado, los turnos de noche y el ruido son factores que inciden en la fertilidad de los empleados.
Un estudio de Comisiones Obreras (CCOO) demuestra que el 87% de las empresas madrileñas exponen a sus empleados a factores que pueden dificultar su procreación. Son muchas las profesiones que están en riesgo de acabar con problemas de fertilidad: conductores de autobús, transportistas, pintores, trabajadores de la industria textil, limpiadoras, obreros de la construcción, etc.
El riesgo más frecuente es el relacionado con las ‘demandas de trabajo elevadas’, es decir, trabajos con largas jornadas laborales, turnos de noche o trabajos estresantes que suelen influir en el deseo sexual o afectar a la calidad del semen y los óvulos de sus empleados.
En este sentido, la ginecóloga de la clínica Ginefiv (Madrid), Victoria Verdú, explica que en la clínica en la que trabaja cada vez acude más gente con el semen o los ciclos menstruales alterados por el estrés.
Además, cabe señalar que hay otras profesiones que también pueden ver reducida su fertilidad por estar en contacto con sustancias químicas (jardineros o agricultores por usar plasticidas, pintores por los disolventes, empleados de fábricas textiles y de plástico, o incluso las limpiadoras por usar productos tóxicos).
En el caso de las mujeres, en menos medida, influyen en la capacidad reproductora el ruido y en el caso de los hombres, el calor extremo. La postura sentada y las vibraciones afectan a la calidad del semen, motivo por el cual los chóferes presentan más problemas de esterilidad.
Deja tu comentario