Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Del 3 al 7 de mayo, el Instituto Marquès ofrecerá chequeos de fertilidad gratuitos a aquellas mujeres que deseen conocer sus posibilidades actuales o futuras de quedarse embarazadas. Según datos del mismo centro de reproducción asistida, 1 de cada 5 parejas tienen dificultades para tener hijos a causa del retraso voluntario de la maternidad.

Con el lema ‘¿Sabes si puedes esperar?’ y coincidiendo con la próxima celebración del Día de la Madre, el domingo 2 de mayo, la Clínica CIMA en colaboración con el Instituto Marquès de Barcelona pone en marcha la I Semana de la Fertilidad, que del 3 al 7 de mayo ofrecerá chequeos de fertilidad gratuitos a aquellas mujeres que deseen conocer sus posibilidades actuales o futuras de lograr el embarazo.

Este proyecto, que coincidirá con la celebración del Día de la Madre, el domingo 2 de mayo, se pone en marcha tras constatarse que 1 de cada 5 parejas tienen dificultades para tener hijos a causa del retraso voluntario de la maternidad. En este sentido, el centro barcelonés ha reiterado que una revisión a tiempo es la clave para la planificación de tener o no un hijo.

La doctora y jefa de Reproducción Asistida del Instituto Marquès de Barcelona, Marisa López-Teijón, ha explicado que la mujer nace con una cantidad determinada de óvulos creados durante la vida intrauterina que van despareciendo con los años. A los 35 años queda únicamente un 10% de su reserva total y con el tiempo no sólo quedan menos óvulos sino que también empeora su calidad.

Además, cabe señalar que no siempre la edad cronológica se corresponde con la edad ovárica. Algunas mujeres tienen reservas especialmente generosas que les permitirán concebir un hijo pasados los 40, mientras que otras, en cambio, más jóvenes pueden presentar ya ovarios envejecidos prematuramente que impedirán el embarazo.

El ‘chequeo de fertilidad’ incluye una historia clínica detallada, un estudio ecográfico, una analítica hormonal y un análisis del mapa cromosómico. Cabe destacar que cuanto más se retrasa un embarazado, más probabilidades tendrá el embrión de formarse con anomalías cromosómicas que harán que no evolucione o que acabe en un aborto. Otro dato a tener en cuenta es que a partir de los 36 años, al menos la mitad de los embriones son portadores de alteraciones cromosómicas.

Por este motivo, es importante que realicemos las pruebas necesarias para saber con qué pronóstico nos encontramos y tratemos adecuadamente un posible trastorno, si es que en nuestros planes futuros entra el de tener un hijo.