Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Un revolucionario incubador que permite observar al embrión segundo a segundo mejora los resultados de implantación embrionaria y aumenta en más de un 20% la tasa de embarazo.

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) presentará en la vigésimo sexta edición del Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana (ESHRE), que se celebrará en Roma del 27 al 30 de junio, un nuevo método de selección embrionaria que permite incrementar en más de un 20% la tasa de embarazo.

Durante el congreso, el IVI dará a conocer los resultados de una investigación en la que se ha examinado el momento exacto de la división de 1.643 embriones procedentes de 158 parejas sometidas a tratamientos de fertilidad.

La pieza fundamental de la investigación ha sido un incubador revolucionario llamado Embryoscope. Este aparato mejora la selección embrionaria y pretende descubrir nuevos aspectos claves de los óvulos y embriones.

Una de las conclusiones que ha determinado el nuevo incubador es que los embriones que se dividen por primera vez entre las 25 y 29 horas desde su fecundación alcanzan mayores tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida.

Marcos Meseguer, embriólogo del IVI, señala que los embriones que inician su división celular por primera vez antes o después del rango 25-29 horas tienen una tasa de implantación inferior al 15%, frente al 42% que se consigue en esa franja horaria controlada por el incubador Embryoscope.

Cabe destacar que esta nueva tecnología también ha permitido confirmar que la tasa de oxígeno que consumen los óvulos también es determinante a la hora de la selección de los mismos para ser fecundados in vitro.

En este sentido, los resultados de esta investigación han demostrado que los ovocitos que respiran más oxígeno generan mejores embriones que aquellos que respiran menos y, por tanto, implantan mejor en el útero.

Este avanzado incubador permite observar al embrión segundo a segundo, desde el momento de la Fecundación in Vitro hasta el de la transferencia al útero, cosa que tolera una mejora sustancial de los resultados de implantación embrionaria y, en consecuencia, un mayor número de embarazos.