Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Un estudio dirigido por el el jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces de Barakaldo señala que la fertilidad del varón desciende constantemente a partir de los 35-39 años de edad entre un 21 y un 23% al año. La causa principal es el descenso de la calidad seminal.

Mientras que se considera que la fertilidad femenina tiene un declive más manifiesto a los 35 años y ésta es prácticamente nula a partir de los 45 años, en el caso del varón es bien conocido que el potencial genésico se mantiene hasta edades muy avanzadas, pero no está claro en qué medida la edad afecta la fecundidad masculina.

No obstante, un estudio realizado por el catedrático de Ginecología de la Universidad del País Vasco y jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces de Barakaldo (Vizacaya), Roberto Matorras, en colaboración con investigadores del mismo centro hospitalario y del Instituto de Física de la Universidad de Cantabria, concluye que la fertilidad masculina desciende a partir de los 35 años alrededor de un 23% al año, como consecuencia, principalmente, de la disminución de la calidad seminal.

Para llevar a cabo esta investigación, denominada ‘Disminución de la fertilidad del varón con la edad evidenciada a través de un estudio demográfico’ y que ha sido publicado en la revista Gynecologic and Obstetric Investigation, se ha analizado la influencia de la edad del varón en la fertilidad humana, evaluando datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2004 relativos a la población total, 43.197.684 habitantes, y a todos los nacidos durante ese año, 454.753 niños.

Cabe destacar que se relacionó la edad del varón con el número de recién nacidos registrados y en un análisis posterior para evitar la influencia de la edad de la mujer en los resultados. El equipo de investigación sólo consideró parejas con mujeres con edades por debajo de 30 años.

En este sentido, los autores del estudio explican que los resultados del trabajo concluyeron que, desde un punto de vista demográfico, la fertilidad masculina humana desciende constantemente a partir de los 35-39 años de edad entre un 21 y un 23% al año, o incluso a partir de los 30-34 años si sólo se consideran parejas con mujeres menores de 30 años. Según han manifestado desde el Hospital de Cruces, la causa principal es el descenso en la calidad seminal de los hombres.

Los expertos indican que este descenso observado encaja casi perfectamente con un modelo exponencial muy similar al que se observa en la fertilidad femenina, aunque con un descenso mucho más suave y mantenido.

Por otro lado, los autores del estudio añaden que los parámetros espermáticos sólo son marcadores indirectos de la fertilidad biológica y la fecundidad en reproducción asistida no se corresponde necesariamente con la fecundidad natural, por lo que la cuestión de si el declive de la fertilidad masculina con la edad está contribuyendo a la disminución en la fecundidad en la mayoría de los países occidentales es todavía un debate abierto.

De todas formas, aunque no fue posible aislar de este estudio el papel de la infertilidad voluntaria o asociada a otras condiciones como, por ejemplo, la disfunción eréctil, reducción de la frecuencia de coitos o recién nacidos por reproducción asistida, se ha concluido que la causa principal sea el descenso en la calidad seminal.