Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Vall d’Hebron, analiza como afecta la suplementación de Maca (Lepidium meyenii) en los parámetros seminales del hombre.

La Maca Andina es una planta perenne, de raíz en forma de tubérculo, emparentada con la col y el nabo. Crece exclusivamente entre los 4000 y 4500 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú. Tradicionalmente, se ha utilizado como estimulante de la libido y de la fertilidad en ambos sexos.

En los últimos años, ha habido un aumento de la esterilidad: se estima que un 15% de las parejas tienen problemas para concebir. De éstas, un 40% tiene un origen masculino, debido básicamente al empeoramiento de la calidad seminal en las últimas décadas.

En la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Vall d’ Hebron de Barcelona se administraba de forma empírica Maca Andina para mejorar los parámetros seminales de pacientes que no cumplían los criterios de normalidad seminal de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Los parámetros seminales básicos medidos eran: volumen eyaculado, concentración de espermatozoides por mililitro, porcentaje de espermatozoides con forma normal y motilidad de los mismos.

Para valorar realmente si había mejoría, y ya que no existía ningún estudio a gran escala que demostrara el efecto de la Maca Andina, se realizó un estudio retrospectivo con aquellos pacientes que habían tomado Maca andina y se compararon los parámetros seminales pre y post-tratamiento.

En el estudio se observó una mejoría de la motilidad espermática (aumento del porcentaje de espermatozoides con motilidad progresiva) tras tratamiento con Maca Andina durante 3 meses.

Por ello, preparados a base de Maca andina con otros nutrientes, como la L-carnitina, podrían se útiles para la mejora de la fertilidad en el hombre.