Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Especialistas de CREA (Centro Médico de Reproducción Asistida) aseguran que hacen falta donaciones de semen y de óvulos porque cada vez hay una mayor demanda.

En los últimos diez años, la calidad del esperma de los candidatos ha empeorado considerablemente, según los especialistas.

La codirectora de CREA Valencia y presidenta de ANACER (Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida), la doctora Carmen Calatayud, afirma que se precisan donantes de semen y de óvulos porque la calidad del esperma es «deficiente», y las mujeres cada vez retrasan más la edad de la primera gestación. La experta asegura que en los últimos años se ha visto deteriorada la calidad del esperma de los donantes, de manera que de cada 20 aspirantes sólo uno lo consigue.

Sobre el deterioro progresivo de la calidad del semen, la doctora Calatayud asegura que esta disminución es debida a múltiples factores tales como el uso de pesticidas, la contaminación, la radiación, el estilo de vida, el consumo de drogas, alcohol o tabaco, el estrés, etc.

La especialista de CREA Valencia advierte que, muchas veces, las alteraciones en el semen se deben a problemas que tienen tratamiento médico, como es el caso de una prostatitis, un varicocele o una alteración hormonal. De todos modos, la experta comenta que es muy importante que cuando haya una alteración en el semen se estudie al varón, ya que una pequeña alteración indica que algo funciona mal, pudiendose tratar de algo serio, como por ejemplo un cáncer testicular.

Edad fértil

Sobre las donaciones de gametos, la doctora destaca que el proceso es distinto entre las chicas y los chicos. La especialista indica que, para el varón, donar semen es «indoloro» y sólo conlleva un tratamiento previo. En cambio, una donación de óvulos implica que la mujer sea sometida a un tratamiento de estimulación ovárica y «que pase por el quirófano». No obstante, la coodirectora de CREA señala que hay más donantes mujeres que varones.

La presidenta de ANACER ha resaltado también que la edad de la mujer condiciona la posibilidad de embarazo. La experta asegura que para que una mujer tenga buenas opciones de lograr un embarazo, la edad adecuada para someterse a un tratamiento de reproducción asistida es antes de cumplir los 37 años.

La doctora Calatayud manifiesta que a los 35 años se produce un aumento de las alteraciones cromosómicas en los óvulos, que aumenta con los años. A los 40 la calidad de los ovocitos cae en picado. Por todo ello, la especialista subraya que lo ideal es quedarse embarazada antes de los 35 años y de forma natural.