Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

La Consejería de Salud deja entrever que las lesbianas y las mujeres solas que deseen someterse a un tratamiento de reproducción asistida en la sanidad pública deberán demostrar su esterilidad.

Dos lesbianas asturianas, Silvia Garcia y Andrea Muñiz, han denunciado que los Servicios de Salud del Principado de Asturias les han negado sendos tratamientos de reproducción asistida por su condición sexual.

La Administración autonómica asturiana se apoya en el marco legal y destaca que la cartera de servicios de la sanidad pública española establece como requisito para acceder a los tratamientos de reproducción asistida un diagnóstico previo de esterilidad o una indicación clínica.

De este modo, Salud sale al paso de la denuncia pública formulada ayer por Silvia García, vocal del área de lesbianas de Xente Gai Astur (XEGA). García afirmó que la unidad de reproducción asistida del Hospital Universitario Central de Asturias le denegó el acceso al tratamiento de fertilidad por existir una ‘orden verbal’ de responsables de la Administración sanitaria.

La vocal de XEGA ha asegurado que responsables de la unidad le indicaron que Amalio Alonso, inspector médico, y Arcadio Fernández, director general de Planificación y Evaluación, fueron los responsables de transmitir que sólo podrían beneficiarse de los tratamientos de reproducción asistida aquellas mujeres con un diagnóstico de esterilidad.

García ha explicado que se siente violada, humillada y vejada por el comportamiento de las autoridades sanitarias, ya que la mujer asegura que la Administración le insinuó ‘sutilmente’ que acudiera a un varón para ser madre. Este caso se une al de Andrea Muñiz quien también se le denegó recibir tratamiento y que actualmente está a la espera de reunirse con Ramón Quirós, consejero de Salud, el próximo 3 de mayo.

No obstante, XEGA recuerda que la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, permite el acceso a estas técnicas de todas las mujeres con independencia de su estado civil y orientación sexual.