Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El número de mujeres que desean retrasar la maternidad ha crecido de forma exponencial en los últimos años, según Gorka Barrenetxea, futuro jefe de servicios de la clínica de reproducción asistida que el Grupo Quirón abrirá en Santander.

El Grupo Hospitalario Quirón abrirá en Santander un nuevo centro de reproducción asistida. Hasta ahora, el 80% de las mujeres cántabras que recurrían a la reproducción asistida lo hacían fuera de la Comunidad Autónoma, principalmente en Vizcaya. La dirección médica del nuevo centro estará a cargo de Gorka Barrenetxea, el ginecólogo que más ciclos completa en toda la cornisa cantábrica, con cerca de 1.400 anuales. Con la nueva clínica de reproducción asistida «todos los tratamientos, independientemente de su complejidad, se podrán realizar de forma íntegra en Cantabria», afirma Barrenetxea.

El futuro jefe de servicios indica que la actividad del centro en Cantabria no se va a limitar «a tener únicamente un consultorio en Santander» o «a ofrecer sólo algunos tratamientos», sino que incluirá «una oferta de servicios global y un equipamiento completo». El especialista, que a su vez es miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Española de Fertilidad y de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS) y profesor titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del País Vasco, ha subrayado que el nuevo centro tendrá también entre sus prioridades la preservación de la fertilidad femenina en casos de cáncer.

Actualmente todos los Hospitales Quirón cuentan con una Unidad de Reproducción Asistida, constituida por equipos multidisciplinares de especialistas en ginecología, biología, endocrinología, urología, psicología y diagnóstico por imagen. Así, Barcelona, Madrid, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Vizcaya y Zaragoza, ya cuentan con Unidad de Reproducción Asistida.

Reproducción asistida

«Un año de intentos es periodo de tiempo suficiente para decidirse a recurrir a una técnica de reproducción asistida», según Barrenetxea. Las técnicas de reproducción asistida cobran especial importancia en la sociedad de hoy, en la que las mujeres deciden retrasar su maternidad por diferentes motivos. En este sentido, el número de mujeres que desean ser madres más adelante, cerca de la cuarta década de la vida, «ha crecido de forma exponencial en los últimos años», subraya Barrenetxea.

Según el especialista, las mujeres en edad fértil ya pueden demorar su maternidad unos años sin arriesgarse a que, al retrasarse al decidir cuándo es el momento más propicio, su capacidad reproductiva se vea disminuida. Desde el punto de vista técnico, la cuestión está resuelta con la vitrificación de ovocitos, que permite que las mujeres en un momento de máxima fertilidad, en torno a los 27 o 28 años, conserven sus óvulos jóvenes si deciden esperar diez años para ser madres.