Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

La endometriosis es una enfermedad incapacitante que afecta a unos 14 millones de mujeres en toda Europa. La Asociación de Afectadas de Endometriosis de Madrid (ADAEM) celebrará mañana, sábado 23 de octubre en Madrid, la I Jornada Informativa sobre Endometriosis.

La endometriosis es una crónica benigna, pero con características malignas, que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. Es una enfermedad común aunque poco conocida. Se estima que afecta a unos 14 millones de mujeres en toda Europa. En nuestro país no se sabe cuál es el porcentaje exacto de mujeres afectadas, ya que no existen estadísticas oficiales.

Ocurre cuando el endometrio se sitúa fuera del útero, es decir, fuera de su lugar original. Este tejido incorrectamente desarrollado es capaz de asentarse en cualquier lugar del abdomen, e incluso en lugares más raros como el ombligo o los pulmones. Estos tejidos se llaman implantes cuando son pequeños, nódulos cuando son mayores, y endometriomas cuando forman quistes en los ovarios.

La endometriosis es un proceso de evolución imprevisible, no se conoce su causa, ni su cura. En la actualidad existen existen varias teorías del por qué de esta enfermedad. Algunos científicos creen que una parte de la menstruación discurre por las trompas y cae en el abdomen en lugar de expulsarse hacia el exterior. Sin embargo, esto ocurre en muchas mujeres, que, por otra parte, nunca van a desarrollar endometriosis, por lo que se han buscado más explicaciones.

Otra explicación apunta hacia un posible defecto de la inmunidad responsable de la limpieza de microbios y de células anormales en el abdomen. No se trata de que el número de defensas esté disminuido, sino de una menor calidad. En algunas familias se encuentran madre y varias hermanas afectadas de endometriosis, por lo que seguramente también hay factores hereditarios involucrados.

La endometriosis es una enfermedad de incidencia creciente que afecta a millones de mujeres de todo el mundo. Manuel García Manero, especialista del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra, indica que la endometriosis es una enfermedad que tarda en diagnosticarse una media de 5 a 9 años.

Esta enfermedad genera una amplia gama de síntomas, por otra parte fácilmente reconocibles y llega a implicar tanto física como psíquicamente a las pacientes. En algunos casos la mujer no sufre ningún síntoma y el diagnóstico es casual al operarla por otros motivos. En otros, la irritación interna del abdomen y las adherencias son las causantes de fuertes dolores menstruales, dolor en las relaciones sexuales (dispareunia), menstruaciones más abundantes (hipermenorrea), dolor con la defecación (disquecia) o problemas de fertilidad. Cabe destacar que su intensidad y frecuencia dependerá en cada caso, pudiéndose presentar uno o varios.

El éxito de su control está en un pronto diagnóstico, en un correcto manejo médico-quirúrgico y en un abordaje eficaz, pero escasamente agresivo. Los expertos señalan que con el conocimiento preciso de su origen, se espera encontrar tratamientos que actúen sobre su causa y no contra sus consecuencias.