Investigadoras del Centro Oncológico de Galicia estudian nuevas técnicas para determinar las alteraciones del material genético de los espermatozoides y evaluar el impacto de la calidad de dicho ADN en la fertilidad humana.
La fragmentación del ADN espermático se refiere a roturas o lesiones en el material genético del espermatozoide. A mayor número de lesiones, menor será la integridad del material genético y las probabilidades de que se produzca un embarazo a término. Los estudios indican que el ovocito puede reparar el ADN del espermatozoide que lo ha fecundado. Es el caso de la investigación «La calidad de los ovocitos determina las consecuencias que tiene la fragmentación del ADN espermático sobre la probabilidad de obtener un embarazo», de las investigadoras del Centro Oncológico de Galicia, María Tamayo y Rebeca Santiso, que ha sido galardonada por la Sociedad Europea de Mutagénesis Ambiental.
El estudio viene desarrollando nuevas técnicas para determinar las alteraciones del material genético de los espermatozoides y avaluar el impacto de la calidad de dicho ADN en la fertilidad. Los resultados demuestran que el espermatozoide carece de capacidad de reparación de las lesiones en su material genético. Dicha reparación es efectuada por el ovocito tras la fecundación.
El estudio revela que los ovocitos de mujeres infértiles, que acuden a las técnicas de reproducción asistida, suelen reparar peor el daño del ADN de los espermatozoides, lo cual repercute negativamente en la obtención del embarazo. Cuanto mayor es la proporción de espermatozoides con ADN dañado en la muestra seminal, menores son las probabilidades de quedarse embarazada.
Óvulos de donante
El resultado más significativo es que cuando se utilizan ovocitos de donantes -mujeres jóvenes y de buena calidad- la reparación del daño del ADN de los espermatozoides es más efectiva, mejorando la probabilidad de obtener embarazo.
Las investigadoras realizan su trabajo en el Laboratorio de Genética del Centro Oncológico de Galicia, que dirige el doctor José Luis Fernández, y han desarrollado este estudio en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Unidad de Genética del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).
Hola, estoy en busca de respuestas en la cual la duda juega un papel importante en estos momentos,llevo cinco años de casada estoy intentando quedar embarazada , ya me he puesto en tratamientos ,ya me hicieron una inseminacion in vitro..tdo esto no me ha servido de nada las dos ocasiones los he expulsado. Necesito saber urgentemente si todavia vale la pena luchar por lo que anhelo. Tengo problemas homonales se me eleva mucho la Prolactina. Mis trompas de Falopio me las despapan y en ese mismo instante se vuelven a tapar con el mismo tejido. Tengo problemas de Fragmentación en mis Ovocitos.(es lo que hace a que tenga mis embarazos y no se desarrollen,provocando a aborto espontaneo.) ¿Apezar de todo esto tengo posibilidades de embarazarme? R=