Desde que el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) puso en marcha en 2007 el Plan de Preservación de Fertilidad para enfermos de cáncer, casi 400 personas han depositado de manera gratuita sus gametos en las diferentes clínicas IVI de España.
Especialistas del IVI Valencia destacan que gracias a la labor informativa de oncólogos y medios de comunicación y al firme deseo de hombres y mujeres de ser padres una vez superen el cáncer que les acaban de diagnosticar, solo en la clínica valenciana ya son treinta los pacientes que han congelado sus óvulos y su semen frente a los 20 del año pasado.
Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia, señala que, no obstante, sigue haciendo falta un esfuerzo informativo grande para que se conozcan todas las opciones que hay para no renunciar a ser padres, porque, ya que asegura que hay personas jóvenes que se lamentan de no haber podido tomar la decisión de preservar sus gametos por falta de información.
Cabe destacar que desde que el IVI puso en marcha en 2007 el Plan de Preservación de Fertilidad para enfermos de cáncer, 397 personas (232 mujeres y 165 hombres) han depositado de forma gratuita sus gametos en las diferentes clínicas IVI de nuetsro país. La edad media del programa es de 30,2 años y el 71% de las mujeres que se han acogido al mismo padece un cáncer de mama.
Los expertos indican que, en la actualidad, el avance de los tratamientos oncológicos permite que más del 70% de los individuos sobrevivan al cáncer. Sin embargo, cualquiera de los tratamientos oncológicos empleados hasta hoy (quimioterapia, radioterapia o cirugía) pueden generar infertilidad tanto en varones como en mujeres que estén todavía en edad fértil.
Según informa IVI, en el caso de varones, la opción más adecuada para poder ser padre después del cáncer es la criopreservación de una muestra de semen antes del tratamiento. De no hacerlo, las posibilidades de una recuperación espermática normal no superan el 20-30%.
En el caso de las mujeres, éstas disponen de varias posibilidades para poder tener hijos en un futuro, como la vitrificación de sus óvulos y la congelación de tejido ovárico.
Deja tu comentario