Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

A pesar de la polémica desatada en el día de ayer, la ministra de Sanidad y la secretaria de Estado de Igualdad aseguran que la ley española reconoce el derecho de cualquier mujer a tener acceso a los tratamientos de reproducción asistida. Hasta el momento, son por lo menos tres comunidades (Cataluña, Murcia y Asturias) las que no incluyen entre los servicios financiados públicamente el tratamiento de fertilidad a lesbianas porque no cumplen el requisito de formar parejas en la que uno de los miembros sea estéril.

La negación de la Consejería de Salud de facilitar el tratamiento de reproducción asistida a dos mujeres lesbianas del Principado de Asturias ha obligado a la ministra de Sanidad, Leire Pajín, a pronunciarse al respeto, quien ayer destacó en Madrid que el Sistema Nacional de Salud no discrimina a nadie por razones de orientación sexual.

Pajín dijo además que pedirá explicaciones a la Consejería de Salud de Asturias para aclarar el tema.

En este sentido, la titular de Sanidad explicó que el sistema público de salud garantiza los tratamientos de fertilidad a aquellos pacientes que han demostrado ‘su imposibilidad’. Pajín no entró a valorar el caso concreto de las dos lesbianas a las que el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), por indicación de la Consejería de Salud, les ha denegado el acceso a los tratamientos de reproducción asistida.

Por su parte, el consejero de Salud de Asturias, Ramón Quirós, reiteró que su departamento no establece discriminaciones por razones de orientación sexual y, además, se acogió de nuevo a lo indicado en la cartera de servicios e insistió en que los tratamientos de fertilidad están destinados a personas con un diagnóstico de esterilidad.

Por otro lado, Bibiana Aído, secretaria de Estado de Igualdad, afirmó ayer en Córdoba que el sistema sanitario español no discrimina a nadie por su condición o por su orientación sexual, de manera que cualquier mujer puede acceder a las técnicas de reproducción asistida que pone a su disposición la Sanidad pública.

No obstante, el caso de Asturias no es único ya que también ha habido quejas en Cataluña y Murcia. Según señala María José Ariza, vicepresidenta de la Asociación de Familias Lesbianas y Gais en Cataluña, en la actualidad, se han denunciado tres casos en el Hospital del Mar y el Hospital Clínico.

Ariza cuenta que muchas parejas de lesbianas se dan por vencidas por las listas de espera y acuden a centros privados por desesperación, ya que la Administración no les da prioridad. Sin embargo, la vicepresidenta de la asociación reconoce que en Cataluña el problema puede estar en vías de solución debido a que el Servicio Catalán de Salud y la Dirección General de Planificación han hecho un grupo de trabajo para crear un documento que regule los criterios de acceso a la prestación.