Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

La experiencia negativa del diagnóstico de infertilidad y los continuos fracasos en los intentos por lograr un embarazo pueden elevar los niveles de estrés de la mujer.

El estrés es una de los principales obstáculos que complica los tratamientos a los que se someten las parejas para lograr un embarazo. María Elena Sardone, psicóloga responsable del Sistema de Entrenamiento Especial para el Tratamiento de la Infertilidad del Insituto Halitus (Argentina), indica en un informe sobre ‘La importancia de la medicina mente-cuerpo en la infertilidad‘ que con la evolución de las técnicas de diagnósticos, las causas psicológicas de la infertilidad han tomado una nueva dimensión y protagonismo.

La especialista puntualiza que, hoy por hoy, no hay duda de la existencia de una variedad de matices que entrecruza factores psicológicos con los fisiológicos en el tratamiento de la infertilidad en las parejas.

La gran mayoría de parejas sometidas a tratamientos de reproducción asistida experimentan sentimientos de frustración hasta que no consiguen el embarazo. Por este motivo, Sardone señala que la experiencia negativa del diagnóstico de infertilidad y los continuos fracasos en los intentos por lograr un embarazo pueden elevar considerablemente los niveles de estrés de la mujer.

Cabe destacar que la definición técnica de estrés involucra una respuesta del cuerpo a cualquier situación agobiante, amenazante o como consecuencia de una gran variedad de estímulos emocionales y físicos. Este estado produce reacciones químicas internas con el fin de ayudar al organismo a adaptarse y enfrentar las nuevas condiciones y circunstancias del entorno.

Varios estudios avalados por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard constatan que los niveles de ansiedad y depresión por los que atraviesa una mujer con infertilidad son comparables a los que tiene un paciente con enfermedades graves coronarias, VIH e incluso cáncer.

Sardone explica que es muy importante que la mujer que trata su infertilidad se someta a un entrenamiento de tres meses para que ejercite la utilización de recursos propios, habilitándose para modificar su química interna generando las drogas endógenas para optimizar los tratamientos médicos. De esta manera, la especialista indica que se podrán disminuir los niveles de estrés utilizando técnicas de relajación, inteligencia emocional y espiritual que las conecte con el verdadero propósito de sus vidas.

Es importante saber que normalmente las parejas sobrellevan mejor la situación cuando están bien informadas sobre el tratamiento a realizar y cuando reciben todo el apoyo de los familiares allegados y todo el respaldo psicológico por parte de los médicos que los tratan.