Científicos americanos descubren cómo la cafeína afecta a la fertilidad de las mujeres. El estudio también permite entender mejor el movimiento de los óvulos hacia el útero y los mecanismos que provocan ciertas patologías.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada (Estados Unidos) han realizado un estudio con ratones para explicar cómo el consumo de cafeína reduce las posibilidades de embarazo de la mujer.
Según los resultados de la investigación, publicados en en la conocida revista científica British Journal of Pharmacology, la cafeína reduce la actividad muscular de las trompas de Falopio, que son las encargadas de transportar a los óvulos desde los ovarios al útero.
Los expertos señalan que, para conseguir un embarazo, los óvulos humanos necesitan viajar desde los ovarios hasta el útero. Y aunque este proceso es esencial para la reproducción, hasta ahora los científicos no habían logrado entender con claridad cómo los óvulos se movilizan a través de las trompas de Falopio u oviductos.
Hasta el momento, los especialistas creen que unas pequeñas protuberancias parecidas a cabellos microscópicos, llamados cilios y ubicados en el recubrimiento de los oviductos, ayudan a que los óvulos floten asistidos por contracciones musculares en las paredes interiores de las trompas. Estas contracciones tienen lugar gracias a la ayuda de unas células especializadas (células marcapaso) situadas en las paredes de las trompas.
Aparato reproductor femenino
Los resultados del estudio indican que estas células son las responsables de coordinar las contracciones musculares de modo que, cuando están en reposo, los óvulos no pueden moverse a través de las trompas. En este sentido, los expertos hallaron que la cafeína detenía la función de las células marcapaso en la pared del oviducto de las hembras de ratón que utilizaron en el estudio.
El líder del estudio, Sean Ward, comenta que estos resultados también ayudan a entender mejor cómo ocurre el movimiento de los óvulos hacia el útero y cómo son los mecanismos que provocan ciertas enfermedades del aparato reproductor femenino.
El profesor Ward afirma que un mejor entendimiento del funcionamiento de las trompas de Falopio puede ayudar a tratar con más éxito la inflamación pélvica y las infecciones transmitidas a través de las relaciones sexuales. Además, indica que incluso puede incrementar el entendimiento de lo que causa un embarazo ectópico.
Cuidados en el embarazo
No obstante, otras investigaciones realizadas anteriormente ya destacaron que las mujeres embarazadas que consumen más de dos tazas de café o cuatro de té al día tienen más posibilidades de que sus bebés nazcan con un peso menor del normal. Según los expertos, los niños que nacen con bajo peso presentan un riesgo mayor a sufrir problemas cardíacos y patologías como la diabetes.
Por este motivo, los especialistas aconsejan que las mujeres embarazadas reduzcan su consumo de cafeína a menos de dos tazas al día y que eviten el consumo de este tipo de bebidas si quieren concebir un bebé.
Deja tu comentario