Un taller organizado por el Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) ayuda a que los niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida conozcan su origen. Tras el éxito del primer taller, el centro madrileño asegura que organizará más sesiones de forma periódica.
Las técnicas de reproducción asistida permiten que muchas familias con problemas de fertilidad cumplan el sueño de ser padres. Sin embargo, a medida que los hijos crecen, se hace necesario explicar que para que ellos nacieran, fue imprescindible la ayuda de la ciencia. Esto es lo que el Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) ayuda a explicar, organizando sesiones de forma periódica.
Los talleres, dirigidos por Marta villarreal, psicóloga del Instituto Madrileño de Fertilidad, y Marta Barrio, directora de comunicación del Instituto Madrileño de Fertilidad, permiten que, de forma natural y a través de actividades y explicaciones sencillas, los niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida conozcan su origen.
A partir de los tres y cuatro años, cuando inician la etapa escolar, los niños empiezan a socializarse y a querer saber de dónde vienen. Los psicológos indican que no rehuir las explicaciones que piden los hijos ayuda a establecer con los padres unos lazos fuertes de confianza y seguridad.
Los organizadores del taller del Instituto Madrileño de Fertilidad empiezan la sesión con una breve explicación sobre cómo se concibe un bebé de forma natural, y después relatan qué hace una mamá que no tiene pareja. Desde la clínica madrileña informan de que la mayoría de los niños que asisten son hijos de madres solteras.
Fecundación in vitro
La actividad más divertida es la que los niños realizan en el laboratorio. Con sus correspondientes gorros, mascarillas, protectores de zapatos y camiseta de «biólogo» entran en el laboratorio. A continuación, los organizadores les dejan observar, a través del microscopio, una muestra de espermatozoides como los que en su momento fueron elegidos para sus mamás.
Durante el taller, los niños también pueden observar un vídeo sobre la división celular de un embrión, desde el momento de la fecundación hasta llegar al estado de blastocisto, en el innovador incubador Embryoscope del Instituto Madrileño de Fertilidad. Los niños terminan el taller con una actividad creativa que consiste en fabricar óvulos y espermatozoides de plastilina para que éstos sean unidos, convirtiéndose en embriones.
Según el Instituto Madrileño de Infertilidad, un 20% de las parejas recurren a centros especializados en reproducción asistida porque tienen problemas de fertilidad. El Instituto Madrileño de Fertilidad trabaja por ayudar a los pacientes a concebir el embarazo, pero también a explicar a los hijos cuáles son sus orígenes. Por este motivo, y tras el éxito del primer taller, el Instituto Madrileño de Fertilidad ha previsto organizar nuevos talleres en el futuro de forma periódica.
Deja tu comentario