Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Las parejas cartageneras que tienen que recurrir a tratamientos de fertilidad para engendrar un hijo tienen cada vez más problemas para concebirlo. Los expertos lo achacan, por un lado, a que la contaminación ambiental debilita la calidad del semen de los hombres y, por otro, al estrés al que está sometida la mujer y a la búsqueda cada vez más tardía de los embarazos.

El director del Instituto Bernabeu Cartagena, Fernando Araico, señala que sólo el 15% de los jóvenes que acuden a la clínica para donar semen son aptos, rechazando el 85% restante por tener un semen de baja calidad. El experto explica que la gran mayoría de los candidatos se lleva «una gran sorpresa» cuando se les comunica que no pueden ser donantes.

El mismo especialista explica que Cartagena, al ser una ciudad industrial, es uno de los lugares en los que peor calidad de semen hay. “Tenemos muchas fábricas, hay bastante contaminación y a eso hay que añadirle los malos hábitos de la juventud”, añade Araico.

Tiempo atrás, el Instituto Bernabeu Cartagena ya publicó un estudio sobre la cantidad de esperma de los varones de la zona de levante. El documento señalaba a Cartagena, Almería y Granada como las ciudades en las que peor era la fertilidad masculina. Las causas del deterioro de la calidad del semen se atribuían a los factores agrícolas como los pesticidas o disolventes y a la cantidad de varones que trabajan en escombreras de Múrcia.

La infertilidad

En 2004, el centro de Cartagena atendió a 70 parejas por infertilidad y, desde 2008, ya han acudido entre 300 y 350. Según el director de la clínica, esta tendencia irá en aumento debido al número de pacientes que deciden retrasar la maternidad. “También afectarán los factores ambientales, los escapes de los coches y las gasolinas», asegura. Y advierte: «Habrá gente más envejecida y con más tóxicos, por lo que serán menos fértiles”.

Actualmente, más de la mitad de los jóvenes españoles, un 57,8%, presenta un semen de calidad inferior a los mínimos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.