Sentir dolor al orinar o al tener relaciones sexuales pueden ser señales de que existe un problema en los testículos. La orquitis o orquiepididimitis generalmente presenta estos síntomas que, de no tratarse a tiempo, pueden ocasionar infertilidad en el varón.
La orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos. Esta enfermedad suele ser causada por numerosos tipos de bacterias y virus, generalmente es consecuencia de una epididimitis, la cual es una inflamación de un conducto que conecta los vasos deferentes y el testículo.
La promiscuidad, una edad mayor de 45 años, infecciones urinarias recurrentes, anomalías congénitas de las vías urinarias y el uso prolongado de un catéter de foley (tubo que se inserta dentro de la vejiga para drenar la orina) suelen ser las causas de riesgo más frecuentes de esta enfermedad. Cabe destacar que la tasa de orquitis por transmisión sexual es más alta en hombres de entre 19 a 35 años de edad.
Otros síntomas son sentir dolor durante el coito o la eyaculación, sangre en el semen y fiebre. Asimismo, suele aparecer dolor al orinar, cosa que es una señal de alerta, ya que a veces puede ser también una advertencia de que algo anda mal con la próstata. No obstante, un fuerte golpe también puede producir traumas en los testículos.
El médico urólogo Ricardo Szemat explica que la orquitis también puede ocurrir paralelamente a infecciones de la próstata o el epidídimo y puede presentarse como resultado de enfermedades como gonorrea. La causa viral más común de esta enfermedad son las paperas. En este sentido, es importante saber que, aproximadamente, el 30% de los pacientes que contraen paperas después de la pubertad desarrollan orquitis durante el curso de la enfermedad. Normalmente es más común en adolescentes y suele manifestarse cuatro o seis días después del comienzo de las paperas.
Como cualquier enfermedad, la orquitis también presenta sus complicaciones. El experto destaca que, ante la aparición de los síntomas antes mencionados, es aconsejable acudir a un médico, quien de ser necesario remitirá al enfermo a un especialista en urología.
Si se diagnostica esta enfermedad, el examen físico que haga el doctor en cuestión debe mostrar sensibilidad y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos en el área inguinal del lado afectado, así como también un testículo de mayor tamaño. También el tacto puede revelar un agrandamiento o sensibilidad en la próstata.
Los especialistas señalan que cuando la enfermedad se complica puede ocasionar infertilidad y atrofia (reducción en el tamaño) de uno o ambos testículos. Otras complicaciones graves incluyen absceso escrotal, infarto testicular, epididimitis crónica y fístula escrotal cutánea.
Para prevenir la enfermedad, los expertos recomiendan a todos los hombres que se vacunen contra las paperas y mantengan una vida sexual segura, ya que la monogamia y el uso del preservativo reducen la probabilidad de desarrollar orquitis como resultado de una enfermedad de transmisión sexual.
tengo un testiculo mas chico y en el otro tengo un quiste en ese caso seria cuestion de operasion ?