El Centro de Fecundación In Vitro de Asturias (CEFIVA) asegura que cada vez hay más mujeres solas, homosexuales o heterosexuales, que recurren a la reproducción asistida para ser madres.
Una técnica en auge entre lesbianas es la cesión de gametos, en la que una de ellas gesta el óvulo de la otra, un método que brinda a estas mujeres la posibilidad de ser ambas madres biológicas del bebé.
Este es el caso de María y Carmen, dos asturianas casadas que acudieron al CEFIVA para realizarse un tratamiento de reproducción asistida, todavía poco común, pero que cada vez es más requerido por parejas lesbianas: la cesión de gametos.
El coordinador del centro asturiano, Pedro de la Fuente, explica que esta joven pareja de mujeres optó por esta técnica en la que María, la más joven de las dos, donó sus óvulos para que la otra, Carmen, después de ser fertilizados en un banco con semen de donante, gestara los embriones resultantes.
Ahora, ambas son madres de un precioso niño que lleva la herencia genética de María, ya que Carmen fue quien lo albergó en su vientre y más tarde lo parió.
El Dr. Pedro de la Fuente destaca que algunas parejas homosexuales recurren a este tratamiento para compartir la maternidad, ya que el experto asegura que de esta manera las dos mujeres se sienten «más madres».
Además, el coordinador del CEFIVA explica incluso el caso de una pareja de lesbianas que ha llevado este deseo de compartir la maternidad hasta el punto de programarla. Una de ellas donará los óvulos para su transferencia, una vez fecundados, al útero de la otra y, años más tarde, se repetirá la operación a la inversa.
De la Fuente indica que el número de mujeres solas, homosexuales o heterosexuales, que acuden hasta CEFIVA se ha triplicado desde hace cuatro o cinco años. El experto señala que estas mujeres responden, básicamente, a un doble perfil. De un lado, son personas que, a punto de cumplir los 40 años, creen que les ha llegado el momento de ser madres y no tienen una pareja estable. Por el otro, son mujeres lesbianas, solteras, parejas y matrimonios, que recurren al banco de semen para lograr la maternidad.
No obstante, el especialista recuerda que no todas las mujeres que acuden a sus instalaciones son asturianas e indica que atiende a pacientes de varias comunidades autónomas como Galicia o Madrid.
Deja tu comentario