Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El Consejo de Gobierno ha regulado el programa público de donación de óvulos en el sistema sanitario extremeño. El centro de referencia para la implantación y puesta en funcionamiento del programa será el Instituto de Reproducción Asistida (IRA) del Hospital Materno Infantil de Badajoz.

Las parejas extremeñas que tienen dificultades para concebir un hijo verán aumentadas sus posibilidades de acceder a un tratamiento de reproducción asistida. En la actualidad, las mujeres que lo desean ya pueden donar sus óvulos al Servicio Extremeño de Salud (SES), incrementando así las posibilidades de cubrir la demanda.

Según ha informado el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, pueden ser receptoras de óvulos donados las mujeres mayores de dieciocho años con plena capacidad de obrar, usuarias del sistema sanitario público extremeño que tengan un diagnóstico de esterilidad o en las que exista alguna indicación clínica establecida a tal fin, y en las que se den las condiciones de inclusión en dicho programa.

Donante de óvulos

Cabe señalar que el programa público de donación de óvulos de Extremadura contempla dos vías de obtención de ovocitos de donante: gametos sobrantes no utilizados en la propia reproducción de una pareja sometida a técnicas fertilidad y que son donados para la reproducción de personas ajenas a ella; y gametos donados voluntariamente por mujeres que a cambio de la donación reciben una compensación económica por los desplazamientos ocasionados, y por el tratamiento a la que se ha visto sometida.

El Ejecutivo ha asegurado que el Instituto de Reproducción Asistida (IRA) del Hospital Materno Infantil de Badajoz será el centro de referencia para la implantación y puesta en marcha del programa público de donación de óvulos de Extremadura.

Mediante este decreto también se crean el Registro de Donantes de Gametos y Preembriones de Extremadura; el Registro de Actividades y Resultados de los Centros y Servicios de Reproducción Asistida de Extremadura; y la Comisión Extremeña de Técnicas de Reproducción Humana Asistida.