Especialistas en fertilidad aseguran que la probabilidad de que una mujer de 35 años logre un embarazo es de aproximadamente la mitad que la de una mujer de 20 años. En una mujer de 40 años la posibilidad disminuye al 10%.
El doctor Isidoro Bruna, del grupo de trabajo SEGO-SEF en Ginecología Reproductiva, indicó ayer en Sevilla en el marco del XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia que, en la actualidad, existen unas 800.000 parejas españolas que tienen problemas de fertilidad debido principalmente al retraso en la edad de la maternidad.
Según el experto, el acceso tardío de la mujer a su primera maternidad ha provocado que la edad media de la mujer española para dar a luz a su primer hijo se sitúe en los 31,8 años. Bruna señala que esto supone, sin duda, el principal problema de salud reproductiva del siglo XXI.
En esta misma línea, el especialista comenta que la percepción actual de la edad cronológica y la mayor esperanza de vida de las mujeres no concuerda con la realidad de su edad biológica, que hace que la fertilidad femenina disminuya sensiblemente a partir de los 35 años. Bruna destaca que a partir de esta edad la reserva folicular y la calidad ovocitaria de la mujer comienzan a verse comprometidas.
Fertilidad de una mujer
En este sentido, el experto explica que la probabilidad de que una mujer de 35 años se quede embarazada es de aproximadamente la mitad que la de una mujer de 20 años, y en una mujer de 40, las posibilidades se reducen al 10%.
Bruna añadió, además, que esta nueva realidad impulsa a los especialistas en fertilidad a lanzar un doble mensaje; por un lado, informar y concienciar a las mujeres sobre las consecuencias de retrasar la maternidad y, por otro, ayudarlas a que tomen la decisión más adecuada en su caso.
En último lugar, el experto destaca la importancia de los ginecólogos como transmisores de información ya que cree que las revisiones ginecológicas son una excelente ocasión para informar y concienciar a las mujeres respecto a las probabilidades de reproducción asociadas a la edad.
Deja tu comentario