Aunque la mitad de las mujeres españolas es consciente de que el reloj biológico se pone en marcha antes de los 25, una de cada tres considera que aún hay tiempo para quedarse embarazada después de los 45, según un estudio realizado por la empresa Clearblue a 1.500 mujeres en edad fértil.
Las mujeres tienen cada vez menos hijos y, si los tienen, lo hacen a edades avanzadas. Esta es la tendencia que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública esta semana a través del informe sobre el Movimiento Natural de la Población 2010.
Las mujeres se convierten en madres por primera vez a los 31,2 años, la edad más elevada desde que se tienen registros. El retraso de la maternidad empezó a notarse hace dos años. Y continúa. El año pasado nacieron en España 484.055 bebés, un 1,96% menos que en 2009, según el informe del INE. Se trata del tercer año consecutivo de descenso después de una década de aumento favorecido por unas condiciones económicas y sociales favorables. La tasa de fecundidad, es decir, el número medio de hijos por mujer, también es más baja, habiendo descendido hasta el 1,38.
De toda la población, las mujeres españolas continúan siendo las que más retrasan la maternidad, con 31,9 años de media, mientras que las extranjeras son algo más precoces, con 28,7 años, aunque cada vez más, también tienden a retrasar la edad para tener un hijo.
Edad y fertilidad
Aunque la mitad de las mujeres españolas es consciente de que el reloj biológico se pone en marcha antes de los 25, una de cada tres españolas considera que aún hay tiempo para quedarse embarazada después de los 45, según un estudio realizado por la empresa de test de ovulación Clearblue a 1.500 mujeres en edad fértil.
La situación laboral y profesional está profundamente relacionada con el retraso de la maternidad. Más de la mitad de las entrevistadas tenía una situación económica “justa” cuando decidió tener a su primer hijo, según el estudio. El orden de prioridades laborales del 22% de madres que decidieron cambiar su situación laboral era: «estabilidad, horario y salario». Las entrevistadas lo tienen claro: la situación laboral ideal para ser madre es ser funcionaria, seguido de ser trabajadora autónoma.
Deja tu comentario