Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Especialistas de la clínica Ginefiv aseguran que con la llegada del verano crece la demanda de los tratamientos de reproducción asistida un 12% en comparación con el resto del año.

La coordinadora de Ginecología de la clínica Ginefiv, Victoria Verdú, señala que durante los meses estivales los centros de reproducción asistida ven aumentada su actividad en más de un 10%. La experta explica que aunque las técnicas utilizadas han avanzado en los últimos años hasta el punto de que ahora duran entre 15 y 20 días y se pueden compaginar perfectamente con el trabajo, la fase de estimulación ovárica requiere controles ecográficos y análisis cada dos o tres días que se pueden hacer mejor durante el período de vacaciones.

En este sentido, Verdú comenta que muchas mujeres deben faltar al trabajo para someterse a las pruebas que se van pidiendo y, por este motivo, lo dejan para las vacaciones. Además, la especialista de Ginefiv destaca que cuando se realiza la punción ovárica se utiliza anestesia y es mejor que las mujeres descansen, mientras que cuando se transfieren los embriones también se aconseja que estén tranquilas y guarden reposo.

Algunas investigaciones recientes, realizadas para analizar si el nivel de estrés influye en las tasas de embarazo, determinan que aunque el estrés no afecta directamente si que es cierto que al no saber cómo van a ir los tratamientos o frente al desconocimiento de si los embriones transferidos son de buena calidad o no son situaciones que frecuentemente pueden generar ansiedad o tensar mucho la relación de pareja.

No obstante, la doctora Verdú resalta que el hecho de tener una situación laboral estable es lo que realmente hace que se incrementen los ciclos en periodos vacacionales. De hecho, la experta indica que el repunte de peticiones en verano se nota más debido a que la crisis ha frenado la demanda de este tipo de tratamientos.

Por otro lado, la especilista recuerda que la tecnología empleada en reproducción asistida es cada vez mejor y comenta que las tasas de embarazo mediante un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) en mujeres menores de 35 años es ya de alrededor al 50%.