Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Un amplio estudio de población realizado por investigadores daneses en el cual han participado 98.737 mujeres, indica que aquellas que no pudieron tener un hijo después de la primera investigación de fertilidad, tuvieron un 18% más de riesgo de ser hospitalizadas por trastornos mentales en comparación con las mujeres que tuvieron por lo menos un hijo.

En los últimos años varios estudios han relacionado la infertilidad con trastornos psicológicos como la ansiedad, desequilibrios en el estado de ánimo y depresión. Pero pocas veces se ha analizado cómo la falta de hijos afecta a la población en general a nivel psicológico.
Recientemente, un grupo de investigadores daneses ha demostrado que las mujeres que después de su primera evaluación de infertilidad permanecieron sin tener hijos, tuvieron más hospitalizaciones por trastornos psiquiátricos que las mujeres que tuvieron por lo menos un hijo después de la evaluación.
Los resultados del estudio se han presentado hoy en el Congreso anual de la ESHRE, la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, de la mano de la Dra. Birgitte Baldur-Felskov, epidemióloga del Centro de Investigación del Cáncer Danés, en Copenhague. Este estudio se basa en el seguimiento de 98.737 mujeres danesas investigadas por infertilidad entre los años 1973 y 2008.
El seguimiento de todas las mujeres se hizo desde el primer día de su evaluación en fertilidad hasta el día del evento psiquiátrico, fecha de la emigración, de la muerte, de la hospitalización o el 31 de diciembre, lo que ocurriera antes. Según la Dra. Baldur-Felskov, estos estudios sólo podían realizarse en un sitio como Dinamarca, donde cada ciudadano tiene un número de identificación personal que puede estar vinculado con alguno o todos los registros de diagnóstico del país.

Los resultados del estudio demostraron que, con un promedio de tiempo de seguimiento de 12,6 años, el 54% de las 98.737 mujeres tuvo un hijo. Casi 5.000 mujeres fueron hospitalizadas por un trastorno psiquiátrico, siendo el diagnóstico más común “la ansiedad, los trastornos de adaptación y el trastorno obsesivo compulsivo”, seguidos de “trastornos afectivos como la depresión”.

Sin embargo, aquellas mujeres que no tuvieron hijos después de su primer estudio de fertilidad, tuvieron un 18% más de riesgo de ser hospitalizadas por trastornos mentales en comparación con las mujeres que llegaron a tener un hijo. El riesgo era también significativamente más alto por el abuso de alcohol o otras sustancias (103%), esquizofrenia (47%) y otros trastornos mentales (43%). El estudio también mostró que la falta de hijos aumenta el riesgo de desajustes en la alimentación en un 47% de los casos.

De todos modos, el efecto más frecuente en la totalidad de las mujeres investigadas (ansiedad y trastornos obsesivo-compulsivos) no se vio afectado en función del estado de fertilidad.

En base a los resultados presentados, la Dra Baldur-Felskov afirma que “las mujeres que se quedaron sin hijos después de la evaluación de fertilidad tuvieron un 18% más de riesgo de sufrir trastornos mentales que las mujeres que tuvieron al menos un bebé. Estos riesgos eran más evidentes en los casos de abuso de alcohol y otras sustancias, la esquizofrenia y los desajustes alimentarios, aunque salió más bajo en los casos de trastornos afectivos, incluida la depresión”.

“Los resultados sugieren que la falta de éxito después de presentarse a la evaluación de fertilidad puede ser un modificador de riesgo importante para trastornos psiquiátricos. Esto añade un componente importante para la orientación de las mujeres evaluadas y tratadas para la infertilidad. Los especialistas y otro personal de salud que trabaja con pacientes infértiles también debe ser sensible a los posibles trastornos psicológicos entre este grupo de pacientes”.