Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Julio Piedra, de Cook Medical, compañía americana especializada en dispositivos médicos de medicina mínimamente invasiva, nos explica la utilidad de los catéteres en técnicas de reproducción asistida, qué tipos hay y nos muestra con detalle la última novedad existente en el mercado.

Un catéter en reproducción asistida es el material que nos sirve para transferir los espermatozoides o los embriones dentro del útero para lograr el embarazo.

Existen dos tipos de catéteres: unos rígidos y otros más blandos. La tendencia es utilizar cada vez más los catéteres blandos, ya que los rígidos pueden dañar el canal cervical y pueden perjudicar la tasa de implantación y, por tanto, la consecución del embarazo.

Este año estamos presentando un catéter nuevo, revolucionario, que es el primero que existe en el mercado totalmente cerrado para proteger los embriones al momento de la transferencia frente al moco cervical, restos de sangre que pueden haber y cualquier tipo de bacteria. Es la novedad de este año. Es parecido a un catéter tradicional pero se le ha añadido una pequeña cánula que es totalmente cerrada.