José Antonio Castilla, director médico del Banco de Semen CEIFER y de la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), nos explica si es necesario realizar la fragmentación del DNA espermático.
Las características que hay que estudiar en el semen las podemos dividir en base a su utilidad clínica en tres categorías: básicas, opcionales y avanzadas.
La fragmentación del DNA espermático se encuentra dentro de las avanzadas, ya que todavía no tenemos claro su utilidad clínica. A nivel de investigación creo que sí que es muy útil porque está dándonos material, conocimiento sobre cómo se debe manejar el espermatozoide en el laboratorio y los cuidados que hay que tener. Pero a nivel de uso clínico, para poder aconsejar a las parejas qué tratamiento recibir, qué posibilidades tiene de quedar embarazada con relaciones naturales o con reproducción asistida, a ese nivel creo que todavía no, que aún es prematuro.
Deja tu comentario