Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Badajoz acoge el V Congreso de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida, en el que se debatirá sobre la donación de embriones, la fragmentación de DNA, la congelación y vitrificación de ovocitos o la transferencia de embriones.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inaugurará hoy, a las a las 21,00 horas, la quinta edición del Congreso de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida, que tendrá lugar en el Gran Hotel Casino de Extremadura (Badajoz). El Congreso prevé reunir hasta el próximo sábado a un centenar de profesionales entre médicos, embriólogos, enfermeras y matronas del país.

El congreso se ha estructurado en cinco mesas en las que los ponentes debatirán sobre la donación de embriones, la fragmentación de DNA, la congelación y vitrificación de ovocitos o la transferencia de embriones. Además, esta quinta edición del congreso incluye discusiones de práctica clínica diaria como los protocolos de estimulación o de calidad y sesiones científicas y empresariales.

El director del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA), Santiago Álvarez, ha destacado la mesa sobre donación de embriones que, a su juicio, será una de las más ‘controvertidas’ al abarcar los aspectos técnicos, éticos y legales que influyen en la donación de los embriones congelados en los centros de reproducción asistida.

En este sentido, Álvarez ha cifrado en más de 200.000, aunque según otros expertos podría haber hasta un millón, los embriones congelados que hay en toda España. El director del centro extremeño también ha recordado que se trata de un tema ‘polémico’ al existir un debate entre quienes consideran que el embrión dispone de los aspectos legales de un ‘nacido’ y los que abogan por que las primeras etapas embrionarias no impliquen entidad jurídica.

En el congreso también se debatirá sobre la novedosa técnica de la vitrificación de ovocitos, que consiste en un súper enfriamiento de los mismos y que todavía no está implantada en todos los centros de reproducción asistida españoles ya que es difícil de aplicar. Además, en el programa destacan también la conferencia magistral del presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José Manuel Bajo Arenas, sobre ‘La formación en reproducción asistida’ y la sesión de ‘Benchamarking’, que pondrá de manifiesto los resultados de un estudio trianual de la Asociación de Centros Privados de Reproducción Asistida (ANACER) sobre fecundación in vitro, ovodonación e inseminación artificial.

Cabe señalar que ANACER es la asociación de centros privados de reproducción asistida que agrupa a las principales clínicas privadas de España y es un referente para el fomento del desarrollo de la reproducción humana asistida.